3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Consideraciones en el desarrollo de estrategias de logística inversa

Carlos Juárez
logística inversa

Compartir

  • Es difícil tener una idea de cuán grande se está volviendo el mercado de la logística inversa.

Así lo aseguró Geoffrey Kasselman, Executive Managing Director de Newmark Grubb Knight Frank (NGKF), firma de asesoramiento inmobiliario.

Durante una sesión de la NAIOP, the Commercial Real Estate Development Association, el experto detalló que el comercio electrónico es un mercado de 5 billones de dólares que se proyecta supere los 7 billones de dólares para 2025.

De esas ventas, alrededor de un tercio (más de 1.25 billones de dólares, que se espera que alcancen cerca de 2 billones de dólares para 2027) se devuelven y, por lo tanto, deben pasar por un flujo logístico de retorno.

  • Incluso con una tasa de devolución del 30%, el 95% de los consumidores dice que volverá a comprar en línea si tiene una experiencia de devolución positiva.

Relacionado: Logística inversa: ¿cómo gestionar las devoluciones durante la disrupción?

Cifras de logística inversa

Así lo afirmó Kasselman, quien también señaló que el 47% de los consumidores prefiere devolver en la tienda en lugar de hacerlo por correo.

Es importante tener en cuenta que la tasa del 47% se midió durante la pandemia de Covid-19, cuando las personas eran más selectivas al visitar las tiendas, destacó el especialista.

Antes de 2020, ese número estaba más cerca del 60%.

Costos de la logística inversa

Los costos de la logística inversa no son bajos. Para una unidad promedio de devoluciones, los gastos de atención al cliente, transporte, procesamiento y pérdidas por descuento/liquidación pueden totalizar entre 20.70 y 45.25 dólares.

En términos más simples, la devolución de un artículo de 50 dólares puede tener una pérdida financiera de hasta 35 dólares.

A esas tarifas se deben agregar los gastos del "elemento humano": los costos de tiempo de un empleado que chatea en línea con un cliente que inicia la devolución, procesa el paquete e inspecciona el artículo para determinar si es elegible para la reventa.

Cuestionamientos inmobiliarios en torno a la logística inversa

Hay varias consideraciones inmobiliarias clave para los minoristas que construyen sus estrategias de logística inversa, detalló Kasselman:

- ¿Debe ubicarse la logística inversa junto con las operaciones de avance?

En otras palabras, ¿las devoluciones de productos deben ingresar a las instalaciones desde donde salen los pedidos nuevos?

logística inversa

- ¿Se necesita una instalación moderna de Clase A, o una instalación más antigua funcionará igual para dicho fin?

Los grandes espacios comerciales obsoletos y vacíos, incluidos los antiguos concesionarios de automóviles, están ubicados cerca de los consumidores y son ideales para ser reutilizados como instalaciones de procesamiento de devoluciones.

- ¿Existen necesidades de temperatura específicas en juego, como requisitos de temperatura ambiente o controlada?

Espacio de estanterías y techos de altura libre bajos versus altos.

Eficiencias obtenidas mediante el uso de un facilitador de logística de terceros (3PL).

Logística inversa y medio ambiente

Las estrategias de ubicación también están siendo moldeadas por los objetivos de descarbonización y ESG, así como por la disponibilidad de estacionamiento o el acceso al transporte público.

Desde un punto de vista medioambiental, los consumidores son cada vez más conscientes de los residuos generados por las devoluciones de artículos a gran escala o de temporada que no se revenden.

Muchos de estos son marcados inmediatamente como basura.

En 2021, 5 mil 800 millones de libras de devoluciones terminaron en basureros.

¿Los consumidores aumentarán su apetito por los bienes usados o reacondicionados, no solo por ahorros económicos sino también por conciencia ambiental?, cuestionó el experto.

Por si te lo perdiste:
Fábrica de Negocio 2022: así puedes convertirte en proveedor de las cadenas de retail

Productos que van al basurero

Una generación creciente de compradores puede esperar más de los minoristas y de cómo recuperan o revenden los productos en lugar de enviarlos al vertedero.

Una cuarta parte de las devoluciones se dirigen a la liquidación, donde revendedores como Tuesday Morning y Big Lots pueden comprar paletas mixtas de productos para vender en sus tiendas, aseguró un texto de la NAIOP.

Los minoristas que demuestren que emplean estrategias de retorno con visión de futuro ganarán esa carrera, coincidieron los presentes en el panel organizado por ese organismo.

Te puede interesar:
Buenas prácticas en la logística de almacenamiento para el sector agro

Entre ellos estaban Steve Hess, Vicepresidente de Desarrollo Inmobiliario de las Américas y Cadena de Suministro de DHL; Cloteen Jasmin, Vicepresidente Senior de Ryan Companies US; John Morris, Presidente de América Industrial y Logística de CBRE; y Frank Di Roma, Director de Ware Malcomb.

Para cerrar, Kasselman predijo que un desarrollador innovador podría convertir un enfoque de logística inversa en un producto de nicho y funcionar con él.

“Al igual que se hizo con las terminales de camiones y el almacenamiento en frío, espere que un desarrollador lo cree de adentro hacia afuera: diseñe, construya, empaquete y venda”, dijo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores