9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Logística inversa: ¿cómo gestionar las devoluciones durante la disrupción?

Redacción TLW®

Compartir

Buena parte del enfoque sobre la transformación de las cadenas de suministro durante la pandemia de Covid-19 se ha centrado en la obtención de bienes, pero los picos en la demanda ha vuelto evidente una problemática creciente: el aumento en la devolución de productos.
De acuerdo con el reporte E-commerce Product Return, elaborado por Invesp, las tasas de devoluciones promedio de los pedidos en línea en Estados Unidos son del 30%, en comparación con el 8.89% que reportaban las tiendas físicas previo a la pandemia.
La tendencia a tener mayores devoluciones en ventas en línea, sin embargo, es global y representa un reto importante para la logística inversa. Las empresas se enfrentan ahora al reto de gestionar la afluencia de artículos devueltos o reemplazados durante uno de los momentos disruptivos más grandes de los últimos años.

¿Qué es la logística inversa? 

Karen Hawks, VP Supply Chain Practice y miembro de la Reverse Logistics Association, define la logística inversa como “el proceso de planificación, implementación y control de forma eficiente y al costo óptimo del flujo de materias primas, materiales de producción y productos acabados, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación”.
Fuertemente vinculada al concepto de economía circular, en términos generales, la logística inversa incluye las operaciones relacionadas con las devoluciones de productos y materiales, es decir, puede ser una vía de recuperación de una parte del valor de esos materiales.
   

¿Cómo fortalecer la logística de devoluciones?

Con el comercio volcado en los canales online, el volumen de las devoluciones no ha dejado de crecer. Ante este escenario, ¿qué estrategias pueden implementar las empresas para gestionar el regreso de mercancías?
En una entrevista reciente publicada en Supply Chain Dive, Larisa Summers, vicepresidenta senior de marketing de Optoro, destacó algunas acciones que pueden realizar las empresas para fortalecer sus procesos logísticos ante la avalancha de devoluciones.
Entre estas acciones se destacan:
  • Uso de tecnología. Al utilizar software de última generación, los minoritas pueden escanear los productos devueltos y evaluar en qué condiciones se encuentra. Con estos datos, se puede decidir si el producto puede venderse de nuevo a precio completo, con descuento, reciclarlo o liquidarlo.
  • Flexibilidad. Algunos minoristas también están cambiando sus plazos tradicionales de venta para adaptarse a los hábitos de compra de este año y dar más tiempo a los artículos que han estado en los almacenes o que han sido devueltos.
        De esta forma, se da más tiempos a los minoristas para trabajar en el inventario.
  • Asegurar la capacidad del almacén. La capacidad en distintos centros logísticos y almacenes se ha contraído en algunos casos, debido a que el inventario minorista ha permanecido inactivo en puntos físicos durante la pandemia.
       Se debe, sin embargo, garantizar la existencia de suficiente espacio en almacén para administrar la logística inversa.
  • Seguridad para trabajadores. Ante la espera de un aumento en el número de soluciones, muchas empresas se verán obligadas a contratar más personal dentro de los almacenes. Esto obligará a los minoritas a realizar revisiones en sus modelos de seguridad para garantizar la salud de los trabajadores.
        Renovar el enfoque en la contratación y capacitación de personal podría ser una buena opción ante la “nueva realidad” que se espera tras el Covid-19.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores