2 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Consejos para lograr una estrategia de quick commerce

Carlos Juárez
estrategia de quick commerce

Compartir

El ritmo de vida se ha vuelto cada vez más rápido desde hace ya varios años, por lo que hay pocas personas pacientes, dados los actuales hábitos de consumo.

El quick commerce o comercio rápido ha venido a aportar un poco a este cambio de hábitos, pues lo que antes obteníamos en días ahora a tornado a una espera de horas.

Ante esta realidad, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) publicó en su blog un artículo de la startup fintech Sr. Pago en el que ofrece algunas estrategias para consolidar las opciones de quick commerce de las empresas.

Te puede interesar: El Quick commerce de Rappi “vuela” en Argentina: Su tiempo récord de entrega es de 69 segundos

Nuevas generaciones, los más interesados en el quick commerce

El documento destacó que las generaciones más tecnológicas tienden a ser más impacientes que sus predecesores, siendo ellos los principales impulsores de ese tipo de comerció rápido.

El quick commerce busca reducir los tiempos de espera de cualquier producto, adaptándose a las nuevas necesidades, pero sin perder del foco su objetivo de excelencia en el servicio y calidad.

No es una novedad en el mundo digital. Incluso antes de la pandemia se escuchaba con frecuencia sobre intentos de optimizar los tiempos de entrega.

Actualmente, algunas aplicaciones de delivery o servicios de mensajería ofrecen entregas rápidas, pero la propuesta del quick commerce busca que incluso los sitios web tengan un tiempo estándar de entrega de máximo 30 minutos.

Entre las estrategias que enumera la AMVO se encuentran:

1.- Buscar lugares clave

Una estrategia importante de inicio es ubicar algunos de los productos en zonas céntricas o de mayor acceso para los clientes.

Por ejemplo, si ya sabes que en alguna zona del estado se generan más pedidos, intentar colocar ahí algún almacén o local con los productos.

estrategia de quick commerce

2.- Crear aliados

Si el punto 1 es complicado porque quizá existen dificultades para poner un local físico, la opción propuesta por el texto es aliarse con comercios locales.

De esa manera es más fácil que los clientes compren online pero recojan su producto en un local, generando incluso mayor tráfico para ambos comercios.

Por si te lo perdiste:Industria de delivery: así es como ha crecido a consecuencia de la pandemia

Con esa estrategia ambos negocios se beneficiarán y podrán cumplirse de mejor modo con los plazos de entrega.

3.- Utiliza apps de delivery

“Ya sea que el envío lo cobres como parte de tu estrategia de precios o como un extra, quizá aliarte con un servicio de envíos pueda ser ideal para que tus clientes reciban su producto en un corto periodo de tiempo”, resaltó el artículo.

El quick commerce representa una gran alternativa de comodidad para los clientes que se traduce en más ventas y lealtad para las marcas.

Te puede interesar:
En cifras: así han impactado las delivery apps en el consumidor mexicano

Aunque en un principio estaba orientado a un tipo bastante específico de producto para el que realmente tenía sentido que se haga una entrega inmediata, la pandemia de Covid-19 cambió el panorama.

El mejor ejemplo es el de los supermercados online y toda su gama de consumibles, frescos o no: alimentación, cosméticos, limpieza y demás.

Los usuarios que ya eran habituales han incrementado sus pedidos, y aquellos que no se animaban a probarlo han terminado por sumarse a la tendencia.

Poco a poco el comprador online ha entendido que esto funciona y es seguro a todos los niveles.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Accesos al Centro Citibanamex para THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Este año será a través de tres puertas principales: la 3, 5 y 7, facilitando el ingreso

Walmart cadena de suministro inversión

Logística y distribución

Walmart anuncia inversión por 125 mil millones de pesos para 2025 donde se incluye a su cadena de suministro

También abrirá más tiendas y proyectos estratégicos de e-commerce

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica