15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo lograr una cadena de frío respetuosa con el medio ambiente

Carlos Juárez
cadena de frío

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En el mundo de los negocios, el Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, cobra una relevancia especial.

Cada vez son más las empresas que están buscando una cadena de frío sostenible, mediante soluciones que no solo sean eficientes desde el punto de vista económico, sino también respetuosas con el medio ambiente.

  • Dicha búsqueda en el sector del transporte refrigerado se ha convertido en un desafío para los tomadores de decisiones, detalló un comunicado de la empresa de refrigeración Thermo King.

Las empresas buscan alternativas que les permitan cumplir con los estándares de calidad y eficiencia requeridos, mientras reducen su huella de carbono; enfoque importante a destacar este 22 de abril.

El impacto ambiental de la cadena de frío: soluciones sostenibles

Uno de los aspectos que hacen que el transporte refrigerado sea especialmente desafiante desde una perspectiva sostenible, es su alto consumo de energía.

De hecho, la GCCA (Global Cold Chain Alliance) estima que, aproximadamente 15% de la electricidad mundial se destina a la conservación de alimentos.

Esta cifra pone de relieve la importancia de encontrar soluciones que sean más eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético, detalló el texto.

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con esta actividad es ya una prioridad.

El rol de las soluciones de transporte sostenibles: Cero emisiones directas

cadena de frío

Las soluciones de transporte refrigerado sin emisiones directas son una alternativa prometedora.

Dichas soluciones sostenibles utilizan tecnologías avanzadas, como la energía eléctrica o las energías renovables.

Con ellas mantienen la temperatura adecuada en los contenedores de carga sin generar emisiones contaminantes.

Al eliminar las emisiones directas de gases de efecto invernadero, estas soluciones ayudan a reducir la huella de carbono de la cadena de frío y contribuyen a la preservación del medio ambiente.

Prácticas sostenibles en el transporte refrigerado

Las empresas líderes en el transporte refrigerado están liderando el camino en la adopción de prácticas sostenibles.

Desde la optimización de rutas y la utilización de vehículos más eficientes hasta la implementación de tecnologías de refrigeración más avanzadas, estas empresas están demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con el respeto por el medio ambiente.

Al adoptar soluciones sin emisiones directas, estas empresas no solo están reduciendo su impacto ambiental, sino que también están respondiendo a las demandas crecientes de los consumidores.

También a las expectativas de responsabilidad corporativa en la cadena de frío.

Existen actualmente variadas soluciones para una cadena de frío descarbonizada que van desde el desarrollo de herramientas telemáticas para objetivos de sostenibilidad y operativos hasta la implementación de tecnologías de análisis predictivos.

Esos en particular han demostrado su efectividad para reducir el consumo de combustible.

También existen tecnologías de remolque eléctrico que ofrecen cero emisiones directas y garantizan una alta calidad en el control climático.

En el sector del transporte refrigerado, las soluciones sin emisiones directas representan un paso hacia adelante.

Permiten cumplir con los estándares de calidad y eficiencia requeridos, mientras se reduce la huella de carbono.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa