13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo bajar los costos de la logística inversa? Parte II

Carlos Juárez
costos de logística inversa

Compartir

En un artículo anterior se abordó el crecimiento de las devoluciones de productos ante el auge del e-commerce en el 2020. En un whitepaper de Sifted, especialista en el análisis de datos logísticos, se enumeraron las razones por las cuales es un buen momento para afinar procesos con el fin de bajar costos de la logística inversa.

El texto detalla que más artículos devueltos significan un gasto más para procesarlos, lo que puede afectar el balance final de los negocios si estos no están preparados para responder con agilidad a las exigencias del comercio electrónico.

Un paso crucial en el desarrollo de una estrategia de logística inversa, señala el documento, es comunicar con claridad la política de retorno de productos a todos los miembros de la empresa, de la manera más sencilla posible. Ello aplica tanto para el equipo de trabajo como para los clientes.

Políticas claras reducen los costos de la logística inversa

Si se ofrecen retornos gratuitos, los consumidores deben saberlo desde el momento de la compra. De hecho, es una herramienta de mercadeo muy efectiva, pero son incentivos que deben estar bien definidos.

El comercio debe ser incluso aun más claro con los clientes. Según estudios referidos por la empresa, 97% de los consumidores vuelve a comprar en un sitio web si tiene una experiencia positiva con el retorno de un producto, más aún si existe una enorme transparencia en el proceso.

Existe un error común: pensar que la logística inversa sólo concierne al departamento de reparto. Mercadotecnia, compras, finanzas, servicios al cliente y los equipos operativos son parte también de este proceso.

Ante esta realidad, es primordial que el comercio se plantee y responda ante las siguientes interrogantes:

  • ¿Los departamentos encargados de promoción de productos han determinado una cantidad que cubra los costos de la logística inversa?
  • ¿El equipo de marketing ha realizado la mejor descripción posible de las políticas de retorno de productos? Más del 40% de los consumidores asegura que los diversos comentarios sobre las acciones del sitio son un factor principal para la decisión de compra.
  • ¿Existe una sección de preguntas y respuestas funcional para cada producto que se oferta en el sitio web?
  • ¿El área operativa conoce a la perfección el proceso de retorno de productos y qué hacer al recibir el artículo devuelto?
  • ¿Finanzas rastrea y comunica con frecuencia sobre los costos de la logística inversa? Dicho departamento es clave para hacer el proceso más eficiente.

El papel de la tecnología

Gran parte del éxito de la logística inversa involucra al servicio de transportación. Cuando existe una coordinación exacta de los datos es posible saber qué artículos salen y cuáles regresan, ayudando a un mejor manejo de costos.

costos de logística inversa

Softwares de inteligencia logística ayudan a llevar dicho control en tiempo real con mayor claridad, lo que permite una mayor confianza al momento de arriesgarse a probar nuevas estrategias.

Cinco puntos para saber si tu estrategia es la correcta

Para maximizar el éxito de la logística inversa es importante partir de la estrategia “regrésalo y olvídalo”. Por tanto, es obligatorio examinar diversos factores en dicha planeación hasta encontrar esos puntos que necesitan reforzarse o cambiar para ajustar esa actividad.

Son cinco los principales nodos a examinar:

La política: ¿De qué manera los cambios afectan a los costos? ¿Deben los consumidores tener un abanico de opciones de devolución más amplio que el actual o más reducido? ¿Qué tan viable es que los compradores devuelvan los artículos personalmente?

El transportista: ¿Se cuenta con el adecuado? ¿El acuerdo con quien se realizan los traslados es el que ofrece mejores beneficios para el proceso de devolución? ¿Es necesario dividir los repartos y usar más de un modo de transportación? ¿Y si los servicios regionales funcionan mejor?

Centros de distribución: ¿Se necesitan más o menos instalaciones? ¿Se encuentran en los puntos correctos?

También lee:
Así opera el centro de distribución de Mercado Libre

Paquetería: ¿El cliente cuenta con el servicio apropiado para enviar el producto? ¿Deben ellos contactar a una paquetería para devolver el artículo? ¿El sitio web cuenta con una etiqueta o apartado donde los clientes puedan solicitar el retorno?

El valor de los productos: ¿Algunos de tus artículos bajan de precio si los consumidores los devuelven? Es vital determinar el costo de recibir, re empaquetar, reciclar o poner a disposición de nuevo el producto.

Herramientas digitales para dar con el modelo ideal

Gran parte de estas variables son difíciles de determinar sin una inversión importante de dinero o un proceso decidido de cambio. Es entonces cuando la depuración del modelo de logística inversa entra en juego.

Con las herramientas digitales correctas es posible visualizar los costos e imaginar escenarios diversos a fin de encontrar la estrategia adecuada de logística inversa.

Por si te lo perdiste:
Logística inversa: ¿cómo gestionar las devoluciones durante la disrupción?

Experimentar con diferentes modelos otorga la libertad para probar cambios antes de aplicarlos, lo cual ayuda a tener un negocio más ágil.

No es un trabajo menor y existen muchos factores a considerar, pero los cambios son necesarios si se le quiere ofrecer la mejor experiencia de compra posible al cliente. Y ese punto, actualmente, es el que determina el éxito de una empresa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.