20 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Distribución de vacunas Covid-19: aprendizajes a un año del inicio de la pandemia

Carlos Juárez
distribución de vacunas Covid-19

Compartir

La distribución de las vacunas Covid-19 en el menor tiempo posible y en condiciones óptimas fue uno de los principales retos que enfrentó el sector logístico.

A un año del inicio de la pandemia se han podido entregar dosis en todo el mundo cumpliendo  requisitos de cadena de frío sin precedentes, de hasta -70C.

En consecuencia, se logró una correcta logística hizo posible la distribución tres veces más rápido de lo habitual.

Lo anterior fue expuesto en el estudio de DHL Aprendizaje sobre la Resiliencia ante la pandemia, donde se evaluó el desempeño global del sector logístico.

Te puede interesar: Iniciativa Covax: así se coordinaron esfuerzos logísticos para distribuir las vacunas

Acciones multilaterales para la distribución de las vacunas Covid-19

De acuerdo con datos del estudio de la empresa de paquetería, toda la industria involucrada con la distribución de las vacunas Covid-19 emprendió acciones multilaterales que permitieron que el sector avanzara más rápido.

Descubre en esta entrevista exclusiva con el CEO de DHL Express cómo se planeó la distribución de la vacuna

Claudia Roa, vicepresidenta del sector farmacéutico y equipos médicos de la compañía, expuso que el documento identificó acciones clave para una mejor preparación a la hora de gestionar emergencias de salud.

Explicó que en los últimos meses se han reportado logros en investigación, producción y gestión de la cadena de suministro con los cuales se ha logrado superar la crisis.

Lo anterior permitió que se lograra producir una vacuna cinco veces más rápido e incrementar su producción en un tiempo récord.

Colaboración de todos los sectores

La ejecutiva enfatizó que a pesar de todos estos esfuerzos, todos los sectores, industrias y naciones deben colaborar para poner fin a la fase aguda de la pandemia.

Especialmente con estas acciones se podrían analizar datos decisivos para combatir cualquier pandemia, puntualizó Roa.

De acuerdo con datos del estudio, para alcanzar altos niveles de inmunización, se necesitarían unas 10 millones de dosis hasta finales de 2021.

Por el momento, solamente cuatro países alcanzan tasas de vacunación de más del 50% y los de menos infraestructura han presentado problemas para su implementación.

La institución destacó que para acelerar la distribución de las vacunas Covid-19 es necesario tener en cuenta cuatro áreas:

distribución de vacunas Covid-19

1. Promover la colaboración

Gobiernos y diferentes sectores de la economía deben promover la colaboración enfocándose en establecer cooperaciones sólidas y crear una infraestructura de datos de apoyo.

Por si te lo perdiste:
Presentan la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

2. Asegurar flujos de suministros

Para lograr esto se requiere un manejo proactivo de las capacidades de transporte y flujos sustentables de retorno del empaquetado.

Esto reviste una importancia fundamental, pues más del 95% de las dosis mundiales se fabrican en ocho países y desde los cuales tienen que distribuirse al resto del mundo.

3. Modelos de distribución

De igual forma se debe considerar implementar modelos de distribución terrestres de última milla en función de las necesidades locales.

Por ejemplo: priorizando la ubicación estratégica de los almacenes, la sincronización de los flujos de vacunas y el número y localización de los puntos de vacunación.

4. Planificación futura

De acuerdo con datos del estudio, es necesario planificar de cara al futuro para identificar y prevenir crisis mediante cooperaciones activas, sistemas de alerta global ampliados e inversiones en investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D).

Básicamente, la industria deberá mantener sus capacidades de producción en disponibilidad permanente, con investigación de modelos y planes de aprovisionamiento.

*Fotografías proporcionadas por DHL.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas