2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Circularidad y sostenibilidad en la logística industrial

La sostenibilidad ya no es solo una meta ambiental, es una estrategia para transformar la logística
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo donde las preocupaciones ambientales y las regulaciones internacionales están redefiniendo las operaciones empresariales, la logística industrial tiene una oportunidad única de liderar la transición hacia la sostenibilidad.

La integración de herramientas digitales no solo responde a las exigencias regulatorias, sino que también impulsa la eficiencia y crea una ventaja competitiva.

No dejes de leer: Prioridades en sostenibilidad para las empresas en España

La economía circular, un modelo que prioriza la reutilización y optimización de recursos, está emergiendo como un enfoque transformador para empresas que buscan reducir su huella de carbono y mejorar sus operaciones.

De acuerdo con un artículo publicado por Andreas Queck en IndustryWeek, las tecnologías digitales están permitiendo a los fabricantes y otras industrias incorporar prácticas sostenibles en sus procesos de negocio, convirtiendo la sostenibilidad en un activo estratégico.

Este enfoque no solo responde a normativas cada vez más estrictas, como las de la Unión Europea, sino que también abre puertas a nuevos modelos de negocio y oportunidades de optimización.

En este análisis, exploraremos cómo estas tecnologías están redefiniendo la logística industrial en mercados clave como México, Colombia, Perú y Estados Unidos, con un enfoque en casos de éxito y estrategias que cualquier profesional del sector puede implementar.

Herramientas digitales para la circularidad y sostenibilidad en la logística

La economía circular va más allá de ser una tendencia ambiental; es un cambio en el paradigma operativo.

Este enfoque no solo ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones como la Directiva de Reportes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, sino que también ofrece beneficios operativos tangibles. En el sector logístico, esto significa:

  • Reducir costos mediante el uso de materiales reciclados o secundarios.
  • Optimizar operaciones logísticas al minimizar el desperdicio.
  • Generar nuevas fuentes de ingresos a través de productos y servicios sostenibles.

El caso de Hilti: Circularidad aplicada a la logística

Una de las empresas pioneras en economía circular es Hilti, que transformó su modelo de negocio al ofrecer herramientas como servicio (tools-as-a-service). Esta estrategia no solo implicó la reutilización de equipos reparados y renovados, sino que también redujo su huella de carbono en un 95%.

Además, para garantizar resultados medibles, Hilti desarrolló un índice de circularidad en colaboración con Boston Consulting Group, que combina métricas financieras y de sostenibilidad.

Este enfoque permitió a la empresa integrar estos datos en su sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), optimizando sus operaciones y fortaleciendo la relación con sus clientes.

Este caso destaca cómo las empresas pueden convertir la sostenibilidad en un diferenciador competitivo en sus cadenas de suministro.

El papel de la tecnología en la sostenibilidad logística

Las herramientas tecnológicas están transformando la forma en que las empresas recopilan y gestionan datos relacionados con la sostenibilidad. Por ejemplo:

  • Software de contabilidad de carbono impulsado por IA: permite calcular el impacto ambiental desde la etapa de diseño hasta la entrega final del producto.
  • Sistemas de responsabilidad extendida del productor: facilitan la evaluación del impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos, desde los costos iniciales hasta los impuestos asociados al reciclaje.
  • Intercambio de datos de sostenibilidad: plataformas que permiten a las empresas compartir información sobre emisiones Scope 3 con sus socios comerciales para identificar áreas de mejora en la cadena de suministro.

“Green Ledgers” o libros verdes

Los libros verdes son una innovación que vincula datos financieros con métricas de sostenibilidad, ofreciendo a las empresas una visión integral de cómo sus decisiones impactan tanto en el medio ambiente como en su rentabilidad.

Esto permite modelar escenarios que equilibren objetivos económicos y ambientales, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

Casos de éxito y lecciones para Latinoamérica

  • El enfoque de Salzgitter AG:, Salzgitter AG, un gigante alemán de la industria siderúrgica, ejemplifica cómo la sostenibilidad puede integrarse en operaciones complejas. La empresa se propuso reducir sus emisiones en un 95% para 2033, un objetivo ambicioso que depende de la recopilación de datos precisos sobre la huella de carbono y la unificación de sus procesos operativos. La armonización de sus sistemas de TI, distribuidos en más de 150 filiales, no solo mejoró la transparencia en sus emisiones, sino que también optimizó flujos de trabajo y redujo errores operativos.

En México, Colombia y Perú, donde la logística juega un papel crucial en el comercio internacional, la adopción de herramientas digitales para la sostenibilidad puede ofrecer:

  • Optimización de rutas y operaciones logísticas, reduciendo costos y emisiones.
  • Atracción de inversión internacional, al alinearse con estándares globales de sostenibilidad.
  • Fortalecimiento de relaciones con proveedores, mediante la colaboración en iniciativas de economía circular.

La integración de herramientas digitales para la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivo en un entorno global cada vez más regulado.

Los casos de éxito de empresas como Hilti y Salzgitter AG demuestran que es posible transformar la sostenibilidad en un motor de innovación y crecimiento.

Siguiendo estas estrategias, los profesionales de la logística pueden posicionarse como líderes en un mercado en constante evolución.

Fuente original: Artículo de Andreas Queck, publicado en IndustryWeek.

Prioridades en sostenibilidad para las empresas en España

Han identificado diversas áreas clave para avanzar en el tema


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga