20 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Delinean estrategias para reducir huella de carbono en el Foro Mundial de la Cadena de Suministro de la ONU

Primer evento de este tipo organizado por la UNCTAD
Carlos Juárez
huella de carbono

Compartir

Con la colaboración, todo es posible. E implica la conjunción de los gobiernos, de Aduanas, el sector público, los fabricantes, las agencias de la ONU y las organizaciones de integración regional.

Así lo aseguraron los integrantes de una mesa panel de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco del primer Foro Mundial de la Cadena Mundial de la Cadena de Suministro (GSCF).

Se trató del primer evento de este tipo organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en colaboración con el Gobierno de Barbados.

La mesa redonda del panel de la OPS enfatizó los vínculos críticos entre el cambio climático y la salud pública y la integración de la sostenibilidad dentro de las operaciones de la cadena de suministro.

Proporcionó estrategias concretas para alcanzar la meta de reducción de emisiones del 50% de la OPS para 2030, según un comunicado del organismo de la ONU.

Reducir emisiones en la cadena de suministro

Los panelistas concluyeron que es posible reducir costos y emisiones en la cadena de suministro.

Esbozaron algunos de los principales desafíos que enfrenta la actual cadena de suministro, como:

  • cuellos de botella logísticos
  • interrupciones de la cadena de suministro debido a desastres naturales e impactos ambientales
  • altos costos de transporte en la región del Caribe.

Se presentaron enfoques innovadores y de colaboración para reducir la huella de emisiones y lograr una cadena de suministro más rentable en la región aprovechando los Fondos Rotativos Regionales de la OPS.

La estrategia tiene como objetivo lograr la reducción de costos y emisiones para beneficiar a los estados miembros de la OPS.

Buscan mejorar la accesibilidad a los servicios de salud pública y tomar medidas climáticas concretas y mensurables.

El Reino de Arabia Saudita, a través de su autoridad portuaria, aportó fondos para reforzar este foro.

La Autoridad Portuaria Saudita, MAWANI, reafirma su dedicación a impulsar la resiliencia de la cadena de suministro global y promover la cooperación internacional, dijo la autoridad portuaria en un comunicado.

El GSCF 2024 reunió a funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y expertos para explorar el transporte y la logística sostenibles y resilientes.

También para encontrar modos de mejorar la conectividad y la facilitación del comercio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica