3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Centros de distribución, el corazón de la cadena de suministro de PepsiCo

Ahí se reciben, almacenan y preparan pedidos para que sus 22 marcas lleguen a todo México
Ilse Maubert
cadena de suministro PepsiCo

Compartir

Sabritas, Gamesa, Quaker, Sonrics, Gatorade y Pepsi tienen algo en común: todas pertenecen al portafolio de PepsiCo, una de las compañías de productos de consumo más importantes del país.

Desde hace 116 años, estas marcas están presentes en las alacenas de los hogares mexicanos. Y también en los anaqueles de comercios en todo el país, desde las grandes cadenas minoristas hasta las tiendas de barrio.

¿Cómo funciona la cadena de suministro de PepsiCo para atender a tal cantidad y variedad de clientes? ¿Qué hay detrás de sus operaciones? ¿De qué forma logran soportar las exigencias del mercado actual, no solo en los canales tradicionales sino también en el digital?

A decir de Salvador Rosas, Director Supply Chain Customer Management de PepsiCo México, nuestro invitado en el nuevo episodio de THE LOGISTICS WORLD® Podcast, todo parte de sus 276 cedis que operan en el país.

Los centros de distribución son el corazón de nuestra cadena porque ahí es donde hacemos toda la logística que requiere un cliente y empezamos a hacer la magia para entregar nuestros productos",

dijo en entrevista.

El directivo compartió también detalles del proceso de transformación que él mismo lideró en México, inaugurando el nuevo mixing center en Puebla y la automatización en el mixing center de Obregón, Sonora.

¡Escucha el episodio completo aquí!

La táctica y la estrategia de los centros de distribución PepsiCo

PepsiCo cuenta con 15 plantas, 276 centros de distribución, 18 service mixing centers y tres centros de R&D en Monterrey, Toluca y Ciudad de México.

En los cedis se realizan actividades de recepción, almacenamiento y preparación de pedidos para que los productos de sus 22 marcas lleguen a todo México, e incluso a algunas ciudades de Estados Unidos y Centroamérica.

centro de distribución PepsiCo México

Es en estos cedis convergen además varias estrategias para lograr la sintonía de la cadena de suministro de PepsiCo, incluyendo:

  • La alineación con los proveedores. "Somos una empresa agroindustrial: en México utilizamos alrededor de 1 millón de toneladas de productos agrícolas anualmente y 90% de nuestros ingredientes agrícolas provienen de productores mexicanos", detalló el directivo. Los principales insumos del campo son: papa, trigo y maíz.
  • Pronósticos de demanda certeros para atender sus temporadas altas, como la Cuaresma, la Navidad, o las fiestas patrias. "Eso nos ayuda a planear mejor la cadena. La clave es la coordinación que tenemos con nuestros clientes".
  • Una estrategia planificada de abastecimiento, pues surten a autoservicios, ya sea con entregas directas o a sus propios cedis; a los puntos de venta de unos 70 mayoristas; y a cerca de 1 millón de tiendas de barrio distribuidas a nivel nacional, "un canal súper importante para nosotros".
  • Rutas de transporte optimizadas. "Manejamos más de 18 mil rutas para poder hacer todas nuestras entregas diarias", señaló Salvador.

"La mezcla de todo esto nos permite llegar en tiempo y forma con cada uno de los clientes porque obviamente necesitamos una logística y una cadena sumamente robusta para poder atenderlos", comentó.

Cadena de suministro de PepsiCo adaptada al e-commerce

La pandemia hizo que PepsiCo empezara a atender a otros mercados que les pedían ajustar sus formas de entrega para que fueran más adhoc a lo que el cliente necesita.

"En vez de mandar una tarima completa a un centro de distribución de Walmart para que a su vez ellos surtan a sus tiendas, ahora debo también enviarle a un cliente indidivual al que se le antojaron dos Chokis, unas Emperador y tres paquetes de cacahuates Mafer. Y eso conlleva una logística muy diferente".

A pesar del reto granular que esto representa, el directivo compartió que una de las estrategias para atender esta necesidad del mercado se centró en abrir mixing centers, centros de distribución grandes que reciben la producción y permiten hacer el picking necesario para el cumplimiento de esos pedidos.

"La tecnología juega un rol crítico para hacer el picking más rápido y efectivo y poder lograr esas entregas como nos la está pidiendo un cliente, porque hacemos el picking por pieza y una vez listo, lo entregamos a un vendedor quien se lo lleva directamente al cliente", detalló Salvador.

Su mixing center de Huejotzingo, Puebla, inició operaciones en 2021, con una inversión de 1,700 millones de pesos y les permitió incrementar la capacidad que tenían en el sistema para cuatro unidades de negocio: Gamesa, Sabritas, Sonrics y Quaker.

Este centro atiende las necesidades de 29 centros de distribución, así como de 15 centros de intercambio de producto para abastecer la región sur-sureste del país.

Algo más que caracteriza a este mixing center es que cuenta con un 50% de participación femenina en puestos clave dentro del almacén, desde cargos administrativos hasta montacarguistas, estibadoras o patineras. "Es el primer centro que ha alcanza este hito. Incluso este centro nació con una gerente mujer", compartió el directivo.

Mixing Center Puebla PepsiCo México

Automatización de almacenes para ser más efectivos y asertivos

Como parte de su cadena de suministro, PepsiCo abrió un mixing center en Obregón, Sonora para surtir al norte del país y a otros estados como Ciudad de México, Guanajuato y Mérida. También es uno de los centros de distribución que se encarga la exportación.

La principal característica de este centro es que es automatizado, es decir, que todo el movimiento del almacén se realiza por medio de robots.

En el pasado, nuestros procesos de entrega de carga a un vendedor tardaban alrededor de cuatro horas en promedio, sin exagerar. Hoy lo bajamos a 15 minutos lo cual nos da más tiempo para vender y para que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida. Y esto es gracias a la automatización".

Salvador Rosas, Director Supply Chain Customer Management de PepsiCo México

También han eliminado muchos procesos manuales para digitalizarse, lo que los ayuda a ser mucho más efectivos, asertivos y disminuye los tiempos muertos dentro de su operación.

Algo que caracteriza a una cadena de abasto es la rapidez, pero también la adaptabilidad. Mientras más te vayas adaptando a las nuevas cosas que van saliendo, vas a poder ser mucho más rápido y más efectivo".

*Imágenes cortesía de PepsiCo México


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores