17 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Turbo Restaurantes: la tecnología y el aliado correcto son la fórmula del quick commerce para entrega de alimentos en 10 minutos

Volumen, colaboración y tecnología, la triada de Rappi para cumplir con entregas
Catalina Martínez
Turbo Restaurantes tecnología

Compartir

El cliente, busca que le entreguen sus productos con rapidez. Aquí es donde la promesa de entrega en un tiempo determinado puede hacer la diferencia para permanecer entre las preferencias de los consumidores.

  • El uso de la tecnología es la clave del éxito para Rappi, su evolución ha avanzado hasta convertir al Quick Commerce en ese deseo de tener el producto rápido y creó un nuevo estándar en los tiempos de entrega para las empresas. Las entregas en 10 minutos son una realidad para los productos de conveniencia hasta la comida de restaurantes con Turbo Restaurantes.

Eugenio La Rosa, Senior Director de Rappi para Hispanoamérica estuvo en THE LOGISTICS WORLD® PODCAST y nos habló precisamente de los retos de la última milla, así como de la operación de RappiTurbo Restaurantes.

La verdadera magia de la entrega en 10 minutos es una sincronización entre la tecnología que utiliza Rappi y el trabajo de los repartidores, pero también de los que realizan el picking en las dark stores o de las personas que preparan los alimentos en los restaurantes.

Entregas en 10 minutos es posible cumpliendo estos 3 factores

RappiTurbo surge en 2021 con la propuesta de entregar productos de conveniencia en 10 minutos, la vertical de negocio dentro de Rappi presentó crecimientos de hasta 100%.

Tuvo una acelerada expansión a ciudades como Guadalajara, Mérida y Puebla, hoy cuenta con más de 50 dark store en total y fue cuando la empresa se planteó un nuevo reto.

Con los resultados obtenidos con esta promesa de velocidad, Eugenio La Rosa compartió que “nos planteamos el reto de ¿Cómo logramos llevar los restaurantes donde no existe una dark store? En Turbo Restaurantes nosotros montamos la operación de Turbo dentro del mismo restaurante aliado no es que tengamos que crear una nueva tienda.”

“¿Cuál fue el secreto? Primero, utilizamos la misma tecnología de asignación de órdenes que tiene Turbo, el cual permite, que nosotros sepamos dónde se va a generar un pedido, en qué tienda y mandar un repartidor para que esté ahí disponible esperando el pedido”.

Eugenio La Rosa, Senior Director de Rappi para Hispanoamérica

"Segundo, elegimos restaurantes que tienen una operación espectacular como McDonald's o Little Caesar's nosotros ahí aprendemos de su operación y simplemente conectamos toda esta capacidad logística que tenemos con restaurantes que operan de forma increíble y pueden tener el producto listo en menos de cinco minutos”.

Tercero, radios de entrega acotados, esto quiere decir que en las tiendas Turbo (específicamente) no se van a recorrer cinco kilómetros para dejar un pedido, sino que recorre una distancia menor.

“No hay nada más que esos tres puntos que te he dicho para que se dé esa magia de poder entregarlo en diez minutos al usuario”.

Eugenio La Rosa, detalló que Rappi es un facilitador porque ofrece a los restaurantes y emprendedores, la posibilidad de tener acceso a los millones de usuarios que ingresan a la aplicación y los ayuda a incrementar sus ingresos, pues las ventas de delivery pueden llegar a representar desde 20 hasta 40% del total del restaurante.

Turbo Restaurantes está en 60 tiendas en México en marcas como La Casa de Toño, McDonald’s, etcétera.

Rappi y sus retos: volumen de órdenes, colaboración con restaurantes y mejora en la tecnología

Rappi enfrenta los mismos retos que muchas empresas en cuanto a brindar una gran experiencia al cliente, sobre todo al buscar una rápida preparación de los pedidos y cumplir con una promesa de entrega, ambos factores en su conjunto son la dupla para mantenerse en las preferencias de los consumidores.

Eugenio La Rosa, resaltó que el reto seguirá siendo encontrar ciudades que les permitan tener una masa crítica en cuanto a volumen de órdenes para garantizar que el modelo funcione para todos, incluyendo a los repartidores porque así se les ofrece la posibilidad de tener entregas constantes y generar más ingresos.

Enfatizó que en el caso de Turbo Restaurantes uno de los retos será trabajar de la mano con los restaurantes para que su operación y el tiempo de preparación de los alimentos, permita que Rappi cumpla con los tiempos de entrega. Esta vertical de negocio en Rappi representó una evolución en el quick commerce.

No se debe perder de vista que al interior de las cocinas también hay ajustes porque se deben preparar los pedidos que se sirven en el sitio y tener velocidad de preparación para los que se reparten por delivery porque cuando la orden llega al sistema, el repartidor ya está esperando el pedido.

La operación de los negocios aliados es clave “porque Rappi no tiene una cadena logística salvo en el caso de Turbo Supermercados o Turbo Conveniencia, pero en Turbo Restaurantes, la cadena logística depende de otros porque no es una dark store propia”.

El reto es tener una operación muy engranada con los restaurantes, anticiparse a los problemas y buscar soluciones en conjunto. Y por último, ¿cómo mejorar la tecnología?

Crecimiento y resolver incidencias, el objetivo de Rappi para 2024

Eugenio La Rosa proyectó que imaginan a Turbo Restaurantes representando 10% del total de las ventas de Rappi en México. Además, trabajan para que este modelo, no sólo esté presente en la Ciudad de México, sino que llegue a Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla y Mérida.

“En cuanto al tiempo, más que bajar la promesa de valor, será revisar los casos donde no se cumplió la promesa y que sean cada vez menos.”

Resaltó que los problemas se resuelven metiéndose al detalle de los pedidos, visitando las tiendas, viviendo la operación en carne y hueso, pero “no a 10 mil pies de altura viendo reportes gerenciales, con foco y espíritu es como se resuelven los problemas”.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia