8 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Retos y tendencias del e-commerce para 2022

Carlos Juárez
tendencias e-commerce 2022

Compartir

Tras la pandemia y según datos de la plataforma especializada en marketing Stackla, 56% de los consumidores a nivel global prestan mayor atención a las imágenes alojadas en redes sociales antes de realizar una compra.

Este comportamiento podría explicarse a raíz del aumento en el tiempo que las personas pasan en internet en comparación con años anteriores a 2020

De acuerdo con información recopilada por la firma BlackSip, la experiencia del usuario se convertirá en uno de los factores más determinantes entre los retos y tendencias del e-commerce para este año.

Recomendamos: Andy Jazzy, sucesor de Jeff Bezoz, compartió sus planes para el futuro de Amazon

La empresa especializada en servicios de comercio electrónico destacó en un reporte que la relevancia que el comprador actual da a las reseñas y contenido compartido por otros consumidores en redes sociales será crucial para la etapa de decisión de compra.

Tendencias del e-commerce para 2022: decisión de compra

Según Stacka, el 66% de consumidores afirmaron que este contenido genera más impacto en ellos que incluso las publicaciones de influencers.

  • 76% de los usuarios buscan reseñas sobre su producto de interés antes de tomar una decisión
  • 71% de los usuarios se aseguran de la calidad del producto que comprarán según los comentarios y reseñas
  • 53% de los usuarios asegura que las reseñas y el contenido creado por otros usuarios es lo primero que observan

El uso de los teléfonos celulares

Otros datos relevantes indican que los teléfonos celulares representan el 46% del total de la navegación de usuarios a través de plataformas de comercio electrónico.

La conversión es del 44%, lo que ubica a estos dispositivos en el primer lugar para el e-commerce, seguidos por computadoras (conversión de 28%) y tablets (conversión del 10%).

Según Bazaarvoice, el 54% de los consumidores disfruta más de la experiencia de buscar en línea que incluso de ir a tiendas físicas.

Esto supone un reto para la industria en términos de prevalecer la experiencia del usuario y determinar el contenido de los e-commerce a través de los principios de usabilidad.

¿Qué busca el comprador online antes de comprar?

El mismo estudio de la empresa de tecnología concluyó que los usuarios cada vez están más en sintonía con sus necesidades y tienen mucho más claros los factores que buscan en sus compras online.

Los encuestados afirmaron que su conversión está determinada por:

  • 69% - precio
  • 49% - promociones
  • 43% - reseñas
  • 22% - anuncios en línea
  • 3% - influencers

En cuanto a los retos para México, el informe coloca como prioritarios la mejora en las cadenas de suministro y la reducción de la fricción en la experiencia de usuario.

tendencias e-commerce 2022

El estudio conducido por Signifyd y Adobe muestra que 20.1% de los líderes del e-commerce buscan implementar procesos más eficientes en sus cadenas de suministro para aumentar la eficiencia en sus ventas.

Además, el 17.2% indicó que para 2022 se busca eliminar por completo la revisión manual del fraude.

La recolección en tienda, otra tendencia en aumento en México

La pandemia puso especial énfasis en nuevos métodos de compra que se adaptaron a los requerimientos de bioseguridad entregados por la Organización Mundial de la Salud.

Pese a los procesos de vacunación actuales, los compradores siguen encontrando en estos métodos una opción cómoda y efectiva para realizar sus transacciones.

Ante este escenario, el 49% de los líderes del e-commerce en el país ampliarán sus servicios de compra en línea y recolección en tienda.

Por si te lo perdiste:
Cómo perfeccionar el modelo curbside pickup (recoger en la acera)

Adicional, 31.7% continuarán con métodos de entrega directa al automóvil, además de la adopción de métodos de pago sin contacto.

Buscadores de voz

La búsqueda de voz es otra de esas tendencias que irán cobrando fuerza conforme avance el 2022.

Cada vez más hogares han optado por asistentes de voz como Google Nest, Amazon Dot, entre otros.

A medida en que estos dispositivos se vuelven más asequibles, la importancia de contar con estrategias de posicionamiento a través de ellos aumenta.

Es importante recordar que estas herramientas tecnológicas se alimentan de la información y búsquedas realizadas por los usuarios.

Por esa razón, es necesario entender los diferentes métodos de búsqueda para cada industria en particular y trabajar en conjunto con las áreas de contenido, UX y SEO para lograr los mejores resultados en términos de posicionamiento.

Los retos en ciberseguridad

Diseño responsive es otro de los focos del e-commerce en 2022.

Según las cifras reportadas, el mayor número de transacciones se realiza a través de dispositivos móviles. Es por eso que deberá hacerse énfasis en esta área, implementando desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la experiencia de compra, tanto como los métodos de pago.

Esto también representa un reto en términos de ciberseguridad, otra de las problemáticas más importantes para el comercio electrónico en la actualidad.

34% de los líderes del comercio electrónico en México le dijeron a Signifyd y Adobe que aumentarán su protección contra el fraude.

También lee:
Mejores prácticas para mantener la seguridad logística informática

Asimismo, 82.8% de los encuestados afirmaron haber invertido en soluciones para la prevención del fraude.

Según PWC, los líderes de las empresas deberán centrar su atención en buscar un mejor equilibrio a través de acciones que no aumenten la complejidad de sus sistemas de seguridad actuales, pues esto podría empeorar su protección frente a diferentes ataques.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Omnicanalidad-comercio-electrónico

Logística en comercio electrónico

La omnicanalidad como motor de la fidelización post pandemia

Descubre las estrategias usadas por tres grandes marcas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia