4 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Picking eficiente: Claves para mejorar la productividad en la última milla de distribución

La automatización y nuevas tecnologías están revolucionando el picking
Redacción TLW®

Compartir

El "picking" es uno de los procesos más críticos en la cadena de suministro, especialmente en el contexto de la última milla de distribución, donde la eficiencia operativa puede determinar el éxito o fracaso de una empresa.

En términos simples, el picking se refiere a la selección y preparación de productos en un almacén o centro de distribución para cumplir con los pedidos de los clientes. Sin embargo, en la era del comercio electrónico y las entregas ultrarrápidas, este proceso se ha vuelto significativamente más complejo y determinante para la productividad general de una operación logística.

En los últimos años, la industria logística en América Latina, particularmente en México, ha experimentado un auge impulsado por el crecimiento explosivo del comercio electrónico. Este crecimiento ha puesto una presión sin precedentes sobre los operadores logísticos para que optimicen sus procesos y garanticen que los pedidos lleguen a los consumidores de manera rápida y precisa.

Un picking ineficiente puede generar cuellos de botella, errores en los envíos y aumentar los costos operativos, afectando tanto la rentabilidad de las empresas como la satisfacción del cliente.

El desafío de la última milla, que incluye la entrega del producto final al consumidor, se ha convertido en una de las áreas más difíciles de gestionar debido a las complejidades que implica, como la congestión urbana, las exigencias de entregas rápidas y la creciente competencia en el mercado. Por ello, implementar estrategias de picking eficientes es fundamental para lograr operaciones ágiles y responder a las expectativas del cliente moderno, quien demanda cada vez más tiempos de entrega reducidos y precisión en los pedidos.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Definición del picking en logística

El picking, o preparación de pedidos, es el proceso mediante el cual los trabajadores o sistemas automatizados seleccionan los productos específicos de un inventario para cumplir con un pedido. Este proceso es esencial en el funcionamiento de cualquier almacén o centro de distribución, ya que su eficiencia impacta directamente en la rapidez y precisión con la que los productos llegan a los clientes.

Existen diferentes tipos de picking que varían según las necesidades de la operación logística:

  • Picking por pedido: Donde cada pedido se prepara de forma independiente.
  • Picking por zona: Dividiendo el almacén en zonas para que los trabajadores se especialicen en recoger artículos de su área asignada.
  • Picking por ola: Un enfoque donde se agrupan varios pedidos y se recogen al mismo tiempo, lo que puede reducir la cantidad de viajes dentro del almacén.

Cada método tiene ventajas y desventajas, dependiendo del tipo de productos, el tamaño del inventario y la naturaleza de los pedidos que se gestionan. Por ejemplo, en almacenes grandes con un inventario extenso, el picking por zona o por ola puede aumentar significativamente la eficiencia al reducir el tiempo de desplazamiento de los trabajadores.

Picking Manual vs. Picking Automatizado

El picking puede realizarse de manera manual, donde los empleados utilizan herramientas como escáneres y listas de pedidos, o de forma automatizada, utilizando tecnologías como robots, sistemas de transporte automatizados y software avanzado de gestión de almacenes.

En los últimos años, la automatización ha ganado terreno en el mundo logístico debido a sus ventajas en términos de velocidad, precisión y reducción de costos operativos.

Picking Manual: Requiere mayor intervención humana, pero sigue siendo común en empresas que manejan productos delicados o con altos niveles de personalización.

Picking Automatizado: Se utiliza en grandes centros de distribución que manejan altos volúmenes de pedidos, donde la velocidad y la precisión son esenciales.

La automatización no solo permite mejorar la eficiencia del picking, sino que también reduce los errores humanos, un factor crucial en la satisfacción del cliente.

La relevancia del picking en la última milla de distribución

La última milla de distribución, que comprende el tramo final de entrega desde el centro de distribución hasta el consumidor, se ha convertido en uno de los puntos más críticos en la logística moderna. Este es el eslabón donde se define el éxito o fracaso de la experiencia de compra del cliente. En este contexto, el picking juega un papel vital, ya que cualquier retraso o error en este proceso puede repercutir directamente en la entrega.

En el sector del comercio electrónico, donde la demanda de entregas rápidas y precisas es más alta que nunca, un picking eficiente permite a las empresas cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a tiempo y calidad del pedido. Un picking mal gestionado puede llevar a retrasos significativos en la última milla, aumentando los costos de operación debido a reentregas o devoluciones.

Además, el picking en la última milla se enfrenta a desafíos particulares como:

  • Congestión urbana: Las ciudades latinoamericanas, especialmente las grandes metrópolis como Ciudad de México, Buenos Aires o Sao Paulo, presentan problemas de tráfico que dificultan las entregas rápidas.
  • Distancias largas: En áreas rurales o con menos infraestructura logística, la distancia entre los centros de distribución y los puntos de entrega puede extender los tiempos de tránsito.

Para superar estos obstáculos, las empresas están adoptando soluciones como la micro-logística, que implica la creación de pequeños centros de distribución cercanos a las áreas de mayor demanda, lo que reduce las distancias de entrega y mejora la eficiencia del picking.

Realidad aumentada para picking, una oportunidad que aprovecha Coca-Cola ↗

Los trabajadores de las plantas embotelladoras de Coca-Cola alrededor del mundo ocupan esta tecnología para actividades de picking.

Estrategias para optimizar el proceso de picking

Optimizar el proceso de picking no solo significa reducir el tiempo que lleva seleccionar productos, sino también garantizar la precisión en la preparación de los pedidos y la integración eficiente con otros procesos logísticos. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen:

La automatización ha revolucionado la forma en que se realiza el picking en almacenes modernos. Con tecnologías como los robots móviles autónomos (AMRs), los almacenes pueden manejar grandes volúmenes de pedidos de manera rápida y precisa. Estas soluciones también permiten adaptar el picking a los picos de demanda, como en el caso de los eventos de ventas masivas.

Implementación de sistemas WMS (Warehouse Management System)

Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) es esencial para coordinar todas las actividades dentro de un almacén, desde la recepción de mercancías hasta el picking y el despacho. Un buen WMS optimiza el flujo de trabajo, asigna tareas a los trabajadores o robots de manera eficiente, y proporciona datos en tiempo real sobre el estado de los pedidos.

Impacto del picking en el comercio electrónico

El crecimiento del comercio electrónico en América Latina ha puesto de relieve la importancia del picking eficiente para cumplir con los tiempos de entrega que exigen los consumidores. Integrar el picking con las plataformas de e-commerce, utilizando software que automatiza la gestión de pedidos en tiempo real, es clave para mantener la competitividad.

El futuro del picking estará marcado por el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los drones. Estas tecnologías prometen automatizar aún más el proceso, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos.

El picking eficiente es fundamental para el éxito de las operaciones logísticas en la última milla de distribución, a medida que las expectativas de los consumidores crecen y las tecnologías avanzan, las empresas deben adaptarse rápidamente para optimizar sus procesos y mantener su competitividad.

Adaptar las mejores prácticas, automatizar el picking y hacer que las operaciones sean más sostenibles no solo mejorará la productividad, sino que también garantizará que las empresas logren satisfacer las demandas del mercado moderno.

No dejes de leer: Robots que automatizan el picking: Swisslog presenta AutoStore y CarryPick


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Logística en comercio electrónico

La moda consolida su reinado en el ecommerce mexicano

Es la categoría con mayor intención de compra digital en México

Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores