1 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Pérdidas vs. costos operativos en el e-commerce, ¿cómo diferenciarlos?

Los minoristas deben comprender qué eventos podrían impactar negativamente su canal digital
Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El crecimiento del comercio minorista omnicanal ha dado lugar a nuevos tipos de pérdidas y riesgos relacionados con el e-commerce.

Eso incluye devoluciones fraudulentas, fraudes en pagos y pérdidas por entregas no completadas.

Para combatir las pérdidas asociadas con estos y otros riesgos del comercio electrónico, los minoristas necesitan comprender el panorama completo de las pérdidas que deben controlarse.

Ante tal situación, la National Retail Federation (NFR) de Estados Unidos encargó a Adrian Beck, profesor emérito del Departamento de Criminología de la Universidad de Leicester, que desarrollara una tipología de pérdidas de comercio electrónico para comprender mejor cómo las empresas minoristas se ven afectadas por éstas.

Pérdidas en el comercio electrónico

El Merchant Risk Council (MRC) publica periódicamente los resultados de su Encuesta Global sobre Fraude y Pagos. Este reporte incluye al comercio minorista dentro de los sectores analizados.

La encuesta de 2022 estimó que, a nivel mundial, los participantes de la encuesta habían perdido el 3.6% de los ingresos debido al fraude de pagos (frente al 3.1% en 2021), y el 3.1% de los pedidos se convirtieron en un problema de contracargo.

Otro estudio sugiere que las pérdidas globales del comercio electrónico por fraude de pagos en línea superarán los 48 mil millones de dólares en 2023. Esta cifra es 16% más alta que la del año anterior.

La investigación de la NRF se basa en los desarrollos teóricos relacionados con la definición de una pérdida minorista, elaborados como parte del trabajo sobre la Pérdida Minorista Total (o TRL por las siglas en inglés de Total Retail Loss).

Diferencia entre pérdida y costo

La investigación comenzó por diferenciar entre lo que es una “pérdida” minorista y lo que puede considerarse como un “costo” legítimo.

Costos: Son aquellos gastos que se hacen en actividades e inversiones que contribuyen a generar, actualmente o a futuro, ingresos en las plataformas de comercio electrónico.

e-commerce

Pérdidas: Son eventos y resultados del comercio electrónico que impactan negativamente la rentabilidad de los retailers y que no hacen ninguna contribución identificable e intrínseca a la generación de ingresos.

Los incidentes de fraude de clientes (como adquirir bienes usando una tarjeta de crédito robada), por ejemplo, deben considerarse una pérdida pues el evento y su resultado no juegan un rol intrínseco ni contribuyen a la generación de ganancias.

Por otro lado, los clientes que devuelven un artículo que se puede revender deben suponer un costo, porque la gestión de las devoluciones forma parte de la operación del negocio minorista, especialmente de uno que opera en línea.

Otro ejemplo de pérdida sería un pedido que se pierde en el proceso de entrega.

A partir de esa definición de pérdida, es posible identificar las causas relacionadas con el comercio electrónico así como excluir otras que, más bien, pueden considerarse un costo de hacer negocios.

Actividades planificadas y no planificadas

Sin embargo, existe otra categoría de eventos/resultados que impactan negativamente en la rentabilidad del negocio y que podrían abarcar tanto a los costos como a las pérdidas en el e-commerce.

Estas son las actividades y comportamientos planificados y no planificados.

Por ejemplo, ofrecer a un cliente insatisfecho un descuento, un porcentaje de reembolso o un vale para canjear en una futura compra.

O reemplazar un artículo que no está disponible por uno similar que podría costar más (por ejemplo, una variedad de aceite de cocina por otra).

Acciones comerciales como estas deben considerarse dentro de las erogaciones relacionadas con los costos. ¿La razón? Se trata de inversiones de buena voluntad que tienen el objetivo de buscar que los usuarios sigan siendo clientes en el futuro.

Sin embargo, la investigación también identificó soluciones relacionadas con las pérdidas, especialmente ofrecidas por parte de los equipos de servicio al cliente y que se llevan a cabo como resultado directo de un evento de pérdida.

Si esa pérdida no hubiera ocurrido, entonces la acción no hubiera sido necesaria.

Estas pérdidas se pueden presentar en cuatro momentos: antes de la entrega, durante la entrega, en el cumplimiento de pedidos, y a lo largo de los procesos logísticos.

En un artículo futuro desglosaremos los distintos eventos que podrían provocar pérdidas. También exploraremos cómo calcular el valor monetario de las mismas y cómo mitigarlas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores