18 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

México y Brasil encabezan el e-retail en Latinoamérica

Carlos Juárez
e-retail

Compartir

El e-retail en América Latina (LATAM) tiene una baja participación de ventas del 19% en 2022 en comparación con el líder mundial Asia-Pacífico.

  • Sin embargo, LATAM es una de las regiones de comercio electrónico de más rápido crecimiento y tiene a México y a Brasil como líderes en ese sector.

Se pronostica que la región crecerá a una tasa compuesta anual del 9.9 % entre 2022 y 2027.

Además, las ventas de comercio móvil están creciendo rápidamente en LATAM, aceleradas por la pandemia junto con el crecimiento de los usuarios de internet, lo que resultó en casi el 60% de las compras en línea realizadas a través de dispositivos móviles en 2021.

Así lo detalló el reporte Latin America Ecommerce Overview, elaborado por la firma especializada en retail y comercio electrónico Edge by Ascential.

Cifras del e-retail en Latinoamérica

Debido a que una alta proporción de la población no tiene acceso a servicios bancarios, los minoristas en línea exitosos deben ofrecer una variedad de diferentes métodos de pago para satisfacer las necesidades de la comunidad local, aseguró el documento.

  • Brasil acaparó el total de ventas en la región con un 58.3%, mientras que México le siguió en segundo lugar con 19.2%. Argentina quedó en tercer sitio. Chile y Colombia ocuparon los puestos 4 y 5.

En cuanto a los principales sitios de ventas en Latinoamérica, Mercado Libre dominó el top 3 con ganancias de 16.6 billones de dólares en Brasil, 8 en México y 7.6 en Argentina. AliExpress reportó movimientos por 6.6 billones de dólares en la zona.

Hasta el momento, el total de ventas e-retail en LATAM es de 82.9 billones de dólares, según el reporte.

El papel de los marketplaces

El mismo documento señala que los marketplaces impulsarán el crecimiento del comercio digital en todo el mundo. En el caso de Brasil, la firma Alibaba es responsable del 12% del crecimiento del e-retail en ese país en 2022.

En tanto, Amazon ha expandido su presencia en Latinoamérica y ha realizado importantes operaciones que prometen detonar su crecimiento en Chile y Colombia para el 2023.

e-retail

Otro jugador que ha invertido significativamente en la región es Falabella: desembolsó 308 millones de dólares en tecnología para potenciar sus plataformas.

También lee:
Estos son los resultados del Índice Minorista Omnicanal 2022

El reporte también incluye un listado de los marketplaces y retailers con mayores ganancias en este año.

Desempeño de marketplaces por países

Así quedaron los demás países del top 5:

  1. Brasil: la lista de tres está conformada por Mercado Libre, Alibaba Group y Carrefour.
  2. México: Mercado Libre, Amazon y Walmart
  3. Argentina: Mercado Libre, Carrefour y Garbarino
  4. Chile: Falabllea, Ceoncosud y Mercado Libre
  5. Colombia: Mercado Libre, Casino y Falabella

Aunque Alibaba es el marketplace de mayor crecimiento este año gracias al impacto que está teniendo en Brasil, MercadoLibre se mantiene como líder al operar en 18 países y contabilizar un aumento de 22% anual en el volumen bruto de mercancías en el segundo trimestre de este año.

¿Qué está impulsando al e-retail en Latinoamérica?

Sobre las claves que impulsarán aún más el e-retail en Latinoamérica, el documento destacó cuatro puntos específicos.

Entregas rápidas – La pandemia motivó su crecimiento y su expansión continúa gracias a que muchos retailers se han asociado con terceros más pequeños para dar poder a su fuerza de reparto de mercancías.

Social commerce – Se espera que esta forma de comercio crezca un 28.9% en Latinoamérica entre el 2022 y el 2028. Se cree que Brasil liderará este movimiento.

Por si te lo perdiste:
Aspectos logísticos que debes tomar en cuenta al vender en un marketplace

Marketplaces – El reporte avizora una enorme competencia en este apartado, en el que incluye un choque entre las plataformas mundiales Amazon y Alibaba contra las locales Mercado Libre, Lojas Americanas y Magazine Luiza. Coloca a la asiática Shopee como a una de las que hay que prestar más atención, así como a Carrefour.

Retailer media – La capacidad de expansión de la publicidad de las marcas crecerá en la medida que los minoristas impulsen su poder mediático.

En Estados Unidos y Europa se experimenta un formato ya maduro pero Latinoamérica apenas comenzará a vivir esta oleada más las innovaciones que aparezcan en los años por venir.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia