29 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Lecciones de Bed, Bath & Beyond para el sector logístico

Su migración al ecommerce, su nueva bancarrota y la decisión de mantener tiendas físicas en México 
Mildred Ramo

Compartir

En abril de 2023, Bed Bath & Beyond, una de las principales cadenas de artículos para el hogar en Estados Unidos, declaró la bancarrota tras enfrentar una crisis financiera prolongada. Como parte de su reestructuración, la empresa cerró todas sus tiendas físicas y liquidó sus activos. Sus ventas continuaron bajo el formato digital (ecommerce). 

Los antecedentes

No obstante, la empresa nuevamente se declaró en bancarrota, a principios de marzo de 2025. Sin embargo, su licencia de marca le permitirá continuar operando en distintos países y, de hecho, México es uno de los puntos donde proyecta su crecimiento. Con tiendas físicas, de acuerdo con lo que mencionó en su comunicado. 

En junio de 2023, Overstock.com adquirió la propiedad intelectual de Bed Bath & Beyond por 21.5 millones de dólares, transformándola en una plataforma de comercio electrónico. Esta transición representa un caso de estudio crucial para el sector logístico, ya que refleja los desafíos y oportunidades de abandonar el retail físico en favor de un modelo exclusivamente digital. 

La transición de Bed Bath & Beyond a un modelo exclusivamente en línea tuvo varias implicaciones en su cadena de suministro: 

Centralización de operaciones. Al eliminar las tiendas físicas, la empresa consolidó sus operaciones en centros de distribución estratégicamente ubicados, lo que redujo costos operativos y mejora la eficiencia logística. 

Aumento en la demanda de servicios de paquetería. La dependencia total de las ventas en línea incrementó la necesidad de servicios de envío y entrega, lo que puede saturar las redes logísticas y requerir alianzas con proveedores especializados. 

Gestión de inventarios más compleja. Sin puntos de venta físicos, la precisión en la gestión de inventarios fue crucial para evitar desabastecimientos o excedentes, lo que implicó invertir en tecnología y sistemas de información. 

Sin embargo, de acuerdo con análisis del sector, la tienda apostó fuertemente por la venta de productos de marca propia, lo que alejó a clientes leales que preferían marcas tradicionales. De igual forma, le costó diferenciarse en un mercado cada vez más dominado por retailers como Amazon, Walmart y Target, que ofrecían precios más bajos o estrategias de compra en línea en paquetes complementarios. 

La eliminación de tiendas físicas: una tendencia cada vez más usada 

Otras empresas estadounidenses que, a parir de 2020, han seguido el mismo camino que emprendió anteriormente Bed, Bath and Beyond –eliminar sus tiendas físicas-- han tenido resultados variados. 

Microsoft Store. En 2020, Microsoft cerró permanentemente todas sus tiendas físicas para enfocarse en la venta digital, manteniendo solo algunos centros de experiencia. 

Nike. Durante la pandemia, la compañía cerró varias de sus tiendas físicas en EU, priorizando su plataforma de ecommerce, si bien ha conservado sus displays en grandes almacenes. 

Lo mismo ha ocurrido con Harry & David (alimentos gourmet que hoy solo se adquieren con su ecommerce y en grandes almacenes); Big Lots (tiendas de descuento que opera mediante su app) y Liberated Brands (marcas de ropa y zapatos, que también se han quedado exclusivamente en el canal digital). 

Impacto en la cadena de suministro local 

El cambio hacia el comercio digital genera transformaciones significativas en la cadena de suministro: 

  • Mayor centralización de operaciones. Las empresas pueden consolidar sus inventarios en centros de distribución estratégicamente ubicados en lugar de gestionar envíos individuales a múltiples tiendas físicas. 
  • Aumento de la demanda en servicios de paquetería. Al depender exclusivamente del ecommerce, los operadores logísticos enfrentan una mayor carga de envíos y retornos, lo que implica retos de capacidad y eficiencia. 
  • Nuevas tecnologías para la gestión de inventarios. Se requieren inversiones en inteligencia artificial y big data para predecir la demanda y optimizar los tiempos de entrega. 

Repercusiones en México 

El cierre de tiendas físicas y la migración al ecommerce también impactan la cadena de suministro en México, como el aumento en la demanda de manufactura de terminación de productos, con un consecuente refuerzo en la logística transfronteriza. 

Algunas de sus línea sde productos se continúan vendiendo en retailers, grandes almacenes en México, además de sus tiendas propias en territorio mexicano.

¿Es esta una tendencia global? 

La transición de tiendas físicas a plataformas 100% digitales es un fenómeno en expansión impulsado por varios factores clave. En primer lugar, se observa un cambio significativo en los hábitos de consumo, con clientes que prefieren cada vez más la comodidad del ecommerce, lo que ha llevado al cierre de numerosos locales físicos.  

En segundo lugar, las empresas buscan optimizar sus costos operativos, encontrando en la operación en línea una forma de reducir gastos en alquiler, personal y mantenimiento. Finalmente, los avances tecnológicos, como la digitalización de pagos, la inteligencia artificial y la automatización logística, facilitan la transición al modelo ecommerce, permitiendo a las empresas adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar su eficiencia. 

El caso de Bed Bath & Beyond y otras marcas demuestra que la migración al comercio digital no es solo una estrategia de supervivencia, sino una evolución del sector retail, si bien el movimiento, por sí mismo, no garantiza la continuidad del negocio, aunque de primer momento represente un descenso en los costos operativos al eliminar las tiendas físicas. 

La cadena de suministro global, incluyendo la de México, debe adaptarse a esta nueva realidad, invirtiendo en tecnología, optimización de inventarios y mejoras en la infraestructura logística. Esta tendencia, lejos de detenerse, seguirá expandiéndose, redefiniendo la forma en que las empresas venden y los consumidores compran en los próximos años. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-mexico-comercio-compras

Logística en comercio electrónico

Las 5 cifras que marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el ecommerce

Jóvenes, categorías emergentes y exigencia logística transforman el mayor evento de consumo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026