13 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el e-commerce en el retail en 2022?

Carlos Juárez
e-commerce retail

Compartir

De acuerdo con cifras del estudio Las tendencias de e-commerce en retail para 2022: ¿En dónde están las oportunidades para México?, desarrollado por Signifyd y Adobe, el 59.2% de los minoristas en México aseguraron que incrementaron sus ventas en 30% en comparación con enero de 2020.

Los insights de este reporte se presentaron en la charla virtual del mismo nombre que fue parte del eCommerce Summit & Expo, ECSE.

Xavier Aguirre, Director Comercial para México en Signifyd, y Jovanni Juárez, LATAM Retail Strategist en Adobe, explicaron en dicha conferencia algunos de los hallazgos que dejó el estudio.

Desafíos del e-commerce en el retail

De acuerdo con la encuesta, los desafíos primordiales para los retailers en este boom del e-commerce son:

  • La rentabilidad mientras se compite en precio - 42.5%
  • La atracción de clientes - 38.8%

El caótico estado de las cadenas de suministro y reducir la fricción en la experiencia del cliente son dos de las preocupaciones más grandes para el sector minorista.

Para el 20.1% de los encuestados mantener cadenas de suministro es su mayor preocupación, y para el 17.2% es que sus procesos de revisión de pedidos sean más eficientes o eliminar por completo la revisión manual del fraude.

Los encuestados también están conscientes que los cambios que llegaron en 2020 continuarán.

  • El 49.6% de los encuestados continuará o ampliará sus servicios de compra en línea y recolección en tienda.
  • 31.7% se quedará con su servicio de recolección en automóvil o lo aumentarán.
  • 42.9% de los comercios tienen la intención de adoptar métodos de pago sin contacto.

Con el crecimiento del comercio electrónico, adoptarían soluciones de seguridad: el 34% aseguró que aumentará su protección contra el fraude y el 23.9% incrementará la protección contra el abuso de consumidores.

Asimismo, el 82.8% de los encuestados que han implementado soluciones para prevenir el fraude y abusos durante el año incrementaron sus ingresos.

e-commerce retail

Una de las tendencias que se detectaron durante la pandemia de Covid-19, es que el medio más utilizado para el comercio móvil, navegación y la compra son los teléfonos inteligentes.

Oportunidades del e-commerce en el retail

Aguirre comentó que es sumamente importante que los retailers sean capaces de detectar los cambios de comportamiento de sus consumidores y anticiparse a los momentos que realmente importan.

Para esto, enlistó tres puntos clave:

  • Hiper-conciencia: atención y percepción de aquellos cambios inmediatos en el comportamiento de los consumidores y la demanda.
  • Toma de decisiones inteligentes: uso de inteligencia artificial y machine learning para escalar la toma de decisiones informada para responder de forma significativa.
  • Acción en tiempo real: identificar a consumidores de forma individual y proporcionar experiencias relevantes, en tiempo real, a través de diferentes canales.

Por su parte, Juárez explicó que el común denominador de las intenciones de inversión de los retailers para mejorar sus estrategias de comercio electrónico es en tecnología.

Por si te lo perdiste:
Omnicanalidad en el futuro: así serán las compras en las tiendas minoristas

77% de los encuestados señaló que pretenden invertir en tecnología que mejores las formas de pago para que los clientes compren cuando quieran y como quieran.

El 30% está convencido que las plataformas de e-commerce son el centro de la experiencia del cliente.

Cambios que llegaron para quedarse

Los especialistas concluyeron que el estudio tres cambios inspirados por la pandemia que se expandirán y acelerarán en los próximos años:

  • 49% - click and collect
  • 43% - pagos sin contacto
  • 34% - protección antifraude

El modelo direct to consumer (servicio que va dirigido directamente al consumidor final del producto o servicio) ha ganado mucho prestigio entre las marcas multinacionales, según el reporte.

65% de los entrevistados ve al D2C como una oportunidad competitiva, mientras que el 40% espera que este modelo les brinde un mayor control sobre la experiencia del cliente.

También lee:
La necesidad de velocidad del comercio minorista en la entrega omnicanal

Aguirre remató señalando que la experiencia del cliente importa más que nunca.

“Los usuarios ya no sólo comparan la experiencia con los competidores de la misma categoría, ahora esperan que sean tan buenas como con su marca preferida”, explicó.

El cliente debe ser el centro de la transformación digital, por lo que los retailers deben procurar que tengan una experiencia fluida, personalizada, sin fricciones y a escala.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

hiperpersinalizacion-compras-ia-internet

Logística en comercio electrónico

La inteligencia artificial como motor de la hiperpersonalización

la IA transforma la lealtad del cliente con experiencias únicas y predictivas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación