18 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Amazon usa hidrógeno verde para la descarbonización del transporte

Carlos Juárez
descarbonización del transporte

Compartir

Amazon anunció que firmó un acuerdo con Plug Power para suministrar 10 mil 950 toneladas por año de hidrógeno verde para sus operaciones de transporte y construcción a partir de 2025.

  • La compañía informó en un comunicado que comenzará a usar hidrógeno verde para reemplazar el hidrógeno gris, el diesel y otros combustibles fósiles mientras trabaja para descarbonizar sus operaciones.

Ese contrato de suministro de hidrógeno verde proporcionará suficiente energía anual para 30 mil montacargas u 800 camiones pesados utilizados en el transporte de larga distancia, detalló la firma de comercio electrónico en un comunicado.

Amazon se enorgullece de ser uno de los primeros en adoptar el hidrógeno verde dado su potencial para descarbonizar sectores difíciles de reducir, como el transporte por carretera de larga distancia", resaltó en el documento Kara Hurst, vicepresidenta de Sostenibilidad Mundial de la firma de comercio electrónico.

También puso como ejemplos la fabricación de acero, la aviación y el transporte marítimo.

“Somos incansables en nuestra búsqueda de cumplir con nuestro compromiso de Compromiso Climático de ser cero carbono neto en todas nuestras operaciones para 2040", añadió.

"Creemos que escalar la oferta y la demanda de hidrógeno verde, como a través de este acuerdo con Plug Power, jugará un papel clave. para ayudarnos a alcanzar nuestras metas”, dijo.

  • Amazon se ha convertido, según el documento, en el mayor comprador corporativo de energía renovable.

Además, continúa invirtiendo en una variedad de tecnologías “porque ninguna solución única puede cerrar completamente la brecha de emisiones a cero emisiones netas de carbono”.

Centro logísticos de Amazon equipados para suministro de hidrógneno

Dean Fullerton, vicepresidente de servicios globales de ingeniería y seguridad de la marca, explicó que ya cuentan con 70 centros logísticos equipados con sistemas de suministro y almacenamiento de hidrógeno.

Eso les permitirá a usar cuanto antes hidrógeno verde para reemplazar los combustibles fósiles.

En la actualidad, usamos ese sistema para impulsar más de 15 mil montacargas impulsados por celdas de combustible, con planes de aumentar ese número a 20 mil en 100 centros logísticos para 2025. Eso es solo el comienzo”, detalló Fullerton.

Las carretillas elevadoras son solo un caso de uso para escalar el hidrógeno y se están desarrollando muchos más usos potenciales.

descarbonización del transporte

El hidrógeno se puede utilizar como combustible similar al gas natural o al diésel a través de un proceso de combustión.

Por si no lo viste:
El futuro prometedor de los motores de hidrógeno

  • También se puede utilizar en "pilas de combustible", donde el hidrógeno y el oxígeno se mezclan en una reacción que crea electricidad sin emisiones directas de contaminantes o gases de efecto invernadero en el punto de uso.

En busca de la descarbonización del transporte y las industrias

Por su parte, Andy Marsh, CEO de Plug, dijo que la empresa está construyendo un ecosistema de hidrógeno completo, desde la molécula hasta las aplicaciones combinadas con una red resistente de plantas de hidrógeno verde en todo el mundo.

  • Eso facilitará la adopción de este tipo de energía para empresas.

Además del contrato de suministro de hidrógeno verde, Amazon anunció recientemente que ha invertido en dos empresas que desarrollan tecnología de electrolizadores para aumentar la producción de esa fuente de energía.

La inversión es parte del Climate Pledge Fund, el programa de inversión de riesgo de 2 mil millones de dólares de Amazon con el que apoya el desarrollo de tecnologías y servicios sostenibles.

También lee:
5 acciones para lograr una logística sostenible

Amazon cofundó The Climate Pledge en 2019, comprometiéndose a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes del Acuerdo de París.

The Pledge ahora tiene más de 300 signatarios, incluidos Best Buy, IBM, Microsoft, PepsiCo, Siemens, Unilever, Verizon y Visa, entre otros.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia