18 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

10 tendencias de e-commerce que marcarán el segundo semestre de 2023

Estas herramientas permitirán a los minoristas ofrecer experiencias más relevantes
Carlos Juárez
tendencias de e-commerce

Compartir

Los últimos años han sido transformadores para la industria del e-commerce.

La pandemia de Covid-19 provocó que las ventas globales de comercio electrónico excedan los 5 mil 211 billones de dólares, según el portal Statista.

A medida que miramos hacia el año 2023, es importante que los minoristas en línea se mantengan al día con las últimas tendencias de comercio electrónico para seguir siendo competitivos y atraer nuevos clientes, resaltó un artículo del portal europeo E-Commerce Nation.

El texto identifica las principales tendencias de comercio electrónico para 2023.

1. Personalización a través de IA

Si un correo electrónico no está personalizado, el 52 % de los consumidores indica que buscaría los productos o servicios que desea en otro lugar.

Con la personalización impulsada por IA, los minoristas pueden ofrecer experiencias más relevantes a sus clientes.

Según McKinsey, el 71 % de los consumidores esperan una experiencia personalizada cuando compran, y el 76 % de ellos se sienten frustrados cuando no es así.

2. RA y RV

Las tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) se están volviendo cada vez más populares en el mundo del comercio electrónico, y por una buena razón.

Ofrecen una experiencia inmersiva e interactiva para los clientes, permitiéndoles visualizar productos de una forma que antes era imposible.

Al aprovechar estas tecnologías, los minoristas pueden brindar a sus clientes una experiencia de compra más atractiva, lo que resulta en una mayor lealtad a la marca y mayores ventas.

3. Modelos de suscripción

El modelo de negocios basado en suscripción ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años.

Al respecto, la consultora McKinsey cree que tendrá una tasa de crecimiento anual de más del 100%.

Este aumento de popularidad se puede atribuir a la comodidad y la personalización que ofrecen las suscripciones a los clientes.

4. Comprensión de las creencias de los clientes

Según un estudio reciente realizado por NielsenIQ, el 78% de los consumidores en los Estados Unidos consideran significativo un estilo de vida sostenible.

Es importante que las empresas comprendan las creencias y los valores de sus clientes para crear conexiones más significativas con ellos.

Al alinearse con los clientes en temas sociales y ambientales, las empresas pueden generar confianza, lealtad y un sentido de comunidad con su audiencia.

Además, puede mejorar la reputación de la marca y aumentar las ventas.

5. Marketing conversacional

El marketing conversacional es una tendencia creciente en la industria del comercio electrónico, que aprovecha la tecnología como los chatbots, las aplicaciones de mensajería y los asistentes de voz para interactuar con los clientes de una manera más personalizada y atractiva.

tendencias de e-commerce

Este enfoque permite una comunicación bidireccional en tiempo real entre las marcas y los clientes, lo que permite a las empresas abordar las necesidades de los clientes de manera más efectiva y construir relaciones más sólidas.

6. Re-comercio

La práctica de revender productos usados, se está convirtiendo en una tendencia generalizada.

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del impacto ambiental de la moda rápida y el consumo rápido, se vuelven hacia la compra y venta de productos usados.

Un informe de ThredUp revela que se prevé que el mercado de reventa alcance los 64 mil millones de dólares para 2024, un gran aumento con respecto a su tamaño actual.

7. BOPIS

Compre en línea, recoja en la tienda (BOPIS) es un modelo de compra que permite a los clientes ahorrar tiempo y molestias.

BOPIS se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y su popularidad se disparó durante la pandemia cuando los clientes dudaban en ingresar a las tiendas.

Según un informe de Adobe, los pedidos de BOPIS aumentaron un 259% año tras año desde mayo de 2020.

8. Compras sensoriales

Son una tendencia emergente en la industria minorista que permite a los clientes experimentar los productos a través de los cinco sentidos, lo que da como resultado una experiencia de compra más inmersiva y memorable.

Este enfoque tiene como objetivo estimular las emociones y crear una conexión emocional más fuerte entre los clientes y las marcas.

Según un informe de ResearchAndMarkets, se espera que el mercado del marketing sensorial alcance los 62 mil 800 millones de dólares para 2025.

9. Comercio unificado

Es una estrategia minorista que busca brindar una experiencia de compra consistente y sin inconvenientes en todos los canales.

Su objetivo es romper los silos que existen entre los diferentes canales de venta, lo que permite a los clientes moverse sin problemas entre ellos mientras compran. Esto puede incluir canales en línea, móviles y en la tienda.

Según un informe de MarketsandMarkets, se espera que el mercado de comercio unificado global alcance los 3.07 billones de dólares para 2023, con un crecimiento anual compuesto del 25.2 %.

10. Entrega exterior

La entrega fuera del hogar (OOH) es una tendencia creciente en el mundo del comercio electrónico, ya que los consumidores buscan más comodidad en sus experiencias de compra.

La entrega OOH se refiere a la entrega de productos en lugares públicos como parques u oficinas, lo que facilita que los consumidores reciban sus compras sin tener que estar en casa.

Según un informe de McKinsey, el 60% de los consumidores están dispuestos a probar la entrega OOH.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los vehículos eléctricos no descarbonizarán la última milla, la Inteligencia Artificial sí

Vehículos para entregas en ciudades aumentarán 61% hacia 2030, según el WEF

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán