12 de Julio de 2025

logo
Innovación

Robots humanoides trabajando en fábricas ¿una realidad?

Con su uso se mejora la ergonomía y la seguridad para los asociados
Carlos Juárez
fábricas

Compartir

BMW Group está explorando por primera vez el uso de robots humanoides en la producción.

Durante una prueba piloto de varias semanas en su planta de Spartanburg, el más nuevo robot humanoide Figure 02 de la compañía californiana Figure insertó con éxito partes de metal en dispositivos específicos, que luego se ensamblaron como parte del chasis.

  • El robot debe ser particularmente diestro para completar este paso de la producción.

Así lo informó la empresa fabricante de vehículos en un comunicado, en el que destacó que el uso de un robot puede evitar que los empleados tengan que realizar tareas ergonómicamente incómodas y agotadoras.

Además de ese robot, actualmente la marca está probando y evaluando cómo se pueden utilizar de manera segura los robots humanoides en la producción de automóviles.

Milan Nedeljković, Miembro del Consejo de Administración para Producción en BMW AG, indicó que los desarrollos en el campo de la robótica son muy prometedores.

“Con una etapa de pruebas tempranas de operación, ahora estamos determinando posibles aplicaciones para robots humanoides en producción”, dijo que la firma quiere acompañar esa tecnología desde el desarrollo hasta la industrialización.

Estos son los países con más robots que trabajadores

Corea del Sur tiene la tasa más alta en industrias manufactureras

Características del robot humanoide de Figure

Según la compañía de California, Figure 02 es el robot humanoide más avanzado disponible actualmente en el mercado.

La combinación de movilidad bípeda y destreza avanzada significa que es idealmente adecuado para su uso en áreas con procesos físicamente exigentes, peligrosos o tediosoas. Con su uso se mejora la ergonomía y la seguridad para los asociados.

Cuenta con tres veces la potencia de procesamiento de su predecesor, comunicación por voz mejorada, mejores cámaras, micrófonos y sensores.

Además, tiene una batería de alto rendimiento y manos a escala humana de cuarta generación con 16 grados de libertad por mano.

Su mano robótica tiene la fuerza equivalente a la humana.

El robot es capaz de ejecutar de manera completamente autónoma y con dos manos, tareas similares a las humanas que requieren manipulación variada y dinámica, agarre complejo y coordinación de ambas manos al unísono.

Puede colocar varias partes complejas con una precisión medida en milímetros y caminar de manera dinámica aprovechando las eficiencias del diseño del robot.

Actualmente, no hay robots la planta de Spartanburg, y no se ha establecido un cronograma definitivo para que comiencen a operar en ese centro.

fábricas

Otros robots humanoides en fábricas

Pero el fabricante de autos no es la única empresa que experimenta con robots humanoides para mejorar sus operaciones en fábricas.

Tesla, la empresa del magnate Elon Musk, presentó su robot humanoide Optimus en octubre de 2022 para ejecutar tareas cotidianas.

Entre ellas se encuentra cargar cajas o planchar la ropa, y realizar encomiendas industriales en la fábrica de Tesla de forma autónoma.

Aunque el androide es capaz llevar a cabo acciones por sí mismo, el fabricante de coches está buscando una persona que ayude en la captura de datos en el entorno de trabajo.

Y están poniendo especial énfasis puesto en la coordinación y la movilidad.

Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa

La seguridad es uno de los factores que ha impulsado la adopción de cobots en almacenes

Concretamente, el fabricante de autos pretende mejorar aún más la agilidad y movilidad de Optimus tanto en desplazamientos como en el desempeño de sus tareas.

Las manos del robot ahora tienen sensores táctiles que le permiten sujetar objetos delicados como un huevo sin dañarlos.

Cuenta con cámaras para vigilar su entorno y está equipado con un 'cerebro' similar en procesamiento y funciones a los coches autónomos que fabrica Tesla.

Por si te lo perdiste:
Los mercados dinámicos actuales exigen agilidad en el almacén: estudio

Fábricas de robots humanoides, sin personal

El mes pasado, Ubtech, una compañía de investigación y fabricación de robótica humanoide con sede en la ciudad china de Shenzhen anunció que trabajaría en conjunto con FAW-Volkswagen para crear una fábrica de robots humanoides, sin personal.

Según el acuerdo de cooperación, una de las primeras empresas conjuntas de automoción de China concederá a Ubtech acceso a sus líneas de producción en la fábrica de Qingdao.

Ahí, los robots humanoides industriales, que llevan el nombre de Walker S, realizarán tareas como apretar tornillos, el montaje de componentes y el manejo de las partes automotrices.

Walker S ya se ha utilizado antes para la formación “in situ” en una planta del fabricante chino de automóviles eléctricos NIO.

También en un taller de ensamblaje de motores de Dongfeng, en Liuzhou.

También lee:
Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa