18 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Qué es la web 3.0 y por qué importa tanto al mundo de los negocios

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Web 3.0

Compartir

El concepto de web 3.0 cobra cada día más fuerza en la medida que las fábricas y plantas de producción se ligan con el internet de las cosas (IoT).

  • Aunque la ola de la web 2.0 todavía se está desarrollando, también surgen los primeros brotes de aplicaciones de Internet denominadas web 3.0.

Según un artículo de la Escuela de Negocios Internacionales de Barcelona (IEBS), hace cinco años, Berners-Lee acuño el término "Web Semántica" para describir una red en la que las máquinas procesarían el contenido de forma similar a la humana.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

¿Qué es la web 3.0?

En una misma red, todos los datos estarían conectados y se entenderían tanto contextual como conceptualmente. A ese concepto se le conoce como web 3.0.

  • Se trata de la tercera generación de servicios de Internet para páginas web y aplicaciones.

Según el texto del IEBS se centrará en el uso de una comprensión de datos basada en máquinas para proporcionar una Web semántica y datificada. Su misión final es crear sitios web más inteligentes, conectados y abiertos.

Según el documento, hay tecnologías que definirán esta nueva web, mismas que ya se están desarrollando. Los electrodomésticos inteligentes que utilizan redes inalámbricas e IoT son ejemplos de cómo la web 3.0 ya está impactando en nuestras vidas.

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

El artículo detalló que la web 1.0 fungió como un proveedor de información estático para que las personas leyeran páginas pero rara vez interactúan en ellas.

La web 2.0 es más interactiva y social, permite la colaboración entre usuarios, por lo que los especialistas consideran que su evolución estará ligada a la interacción.

Esa versión de Internet es más rápida y permite aplicaciones y sitios web más pesados, lo que dio lugar a la era de las redes y plataformas sociales.

  • Siri y Alexa son ejemplos de Web 3.0, ya que combinan inteligencia artificial con reconocimiento de voz.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022

Web 3.0 se centrará en el almacenamiento de datos

El big data o el blockchain son otras de esas tecnologías que ya comienzan a usarse con más frecuencia pero que aún están en desarrollo.

El IEBS resaltó que la Web 3.0 se centrará principalmente en los datos. “Estos datos son infinitos y, por eso, es necesario diseñar una tecnología y una arquitectura de almacenamiento apropiadas”.

web 3.0

El artículo aseguró que esa red dará a los creadores y usuarios más libertad en general, al tiempo que será más fiable dada su naturaleza descentralizada, lo que elimina la posibilidad de un punto único de falla.

Se cree que será posible personalizar nuestra experiencia de navegación porque este tipo de web podrá entender nuestras preferencias. Esto también nos permitirá navegar de forma más productiva.

  • Los vendedores entenderán mejor las necesidades de compra de los usuarios y mostrará aquellos productos y servicios de interés, gracias a la inteligencia artificial.

Dado que los datos se almacenarán en bases distribuidas por la descentralización, los usuarios no tendrán que preocuparse por interrupciones del servicio o por suspensiones de cuentas por motivos técnicos.

De hecho, una incipiente modalidad de la web 3.0 se observa ahora con algoritmos que se utilizan para sugerir productos o vídeos a los usuarios en función de sus búsquedas anteriores.

Recomendado: Por Qué la Inteligencia Artificial en las empresas las hace más más eficientes y competitivas

¿Cómo lo aprovecharán las empresas?

“El impacto de la web 3.0 en las empresas se llevará a cabo de distintas formas. Por un lado, las hará altamente centradas en el usuario y más transparentes. Todo lo que estaba mal en cuanto a los datos de los usuarios sufrirá una transformación radical”, indicó el texto.

Por si te lo perdiste:
Blockchain en la cadena de suministro: seguridad y transparencia para todos los eslabones

Mediante el uso de un blockchain más seguro, se podrán almacenar datos de clientes en una cadena de bloques, ya que está descentralizado y su uso por parte de las empresas es transparente.

Además, no será sorpresa que dará mayor agilidad a los procesos de las fábricas y plantas que utilizan robots o herramientas de última generación para su día a día.

Más sobre Inteligencia artificial:
Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental
Beneficios de la Inteligencia Artificial en las empresas

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia