4 de Julio de 2025

logo
Innovación

Oportunidades del metaverso para el futuro del retail y las marcas de consumo

Carlos Juárez
futuro del retail

Compartir

El metaverso está ofrecienco experiencias inmersivas a los clientes en un entorno virtual que abre infinitas oportunidades a las marcas, sin importar si son fabricantes, retailers y/o marketplaces.

  • Ese espacio potenciará el desarrollo del retail, al lograr la unión entre e-commerce, investigación de mercado, marketing y la experiencia omincanal, aseguraron los panelistas del webinar Perspectivas hacia el metaretail.

En el evento participaron Juan Gómez, Director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México; Marco Carranza, Founder y Director de TI en Teamcore Solutions, y Óscar Macías, Director Business Development en Teamcore Solutions.

En el metaverso encontraremos tiendas que combinarán la tienda física con el e-commerce, con ventajas como cantidad extra de touch points, mayor engagement y lealtad, pero sobre todo la experiencia de compra tendrá niveles que no se han visto hasta hoy”- Óscar Macías.

Conociendo al comprador dentro del metaverso

Durante su participación en el encuentro organizado por GS1 México y Teamcore detalló que la interacción dentro del metaverso permitirá conocer datos específicos sobre los hábitos del shopper.

“Cada tienda puede ser la tienda especializada para cada shopper, en la que encontrará todo lo que busca”, abundó Macías.

Sin embargo, Gómez dijo que se trata de un espacio en desarrollo en el que actualmente se invierte muchísimo dinero, sobre todo en tecnología para potenciar la experiencia y el futuro del retail.

Futuro del retail ligado a la web 3.0

“El metaverso necesita de la inteligencia artificial y aún falta por construir en ese aspecto, pero las marcas tienen que estar preparadas para estar ahí y hacer pruebas con realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM)”, aseveró.

Abundó que la infraestructura del Internet va a tener que cambiar radicalmente.

“Hoy existen capacidades para soportar múltiples usuarios al mismo tiempo pero eso cambia si queremos que todo el mundo de todos los países estén en un solo lugar. Sin duda, el tema de web 3.0 y la distribución en blockchain es fundamental para poder crear ambientes colaborativos”, resaltó.

futuro del retail

Carranza ejemplificó ese uso de la web 3.0 con un showroom realizado en el metaverso por la marca china Xiaomi.

“71% de los 20 mil asistentes ingresaron al lanzamiento de un teléfono inteligentes a través de su smartphone, dato relevante para los metanomics, es decir, la economía en el metaverso”, explicó.

El inmobiliario virtual

Detalló que en la web 3.0 el usuario puede ser dueño de una propiedad o terreno virtual, un mercado inmobiliario digital que está en crecimiento.

Puso un ejemplo de la expansión de ese mercado: el caso de Carrefour.

“La oportunidad para el futuro del retail es construir un centro global o mall para atender a millones de clientes, y ya existe la tecnología para ello", afirmó.

"Carrefour, empresa de origen galo, creó una alianza con Meta para establecer una de sus tiendas en el metaverso y atender consumidores de la Unión Europea, Taiwán y Argentina, entre otros”, añadió.

Por si te lo perdiste:
Así planea Kraft Heinz resolver sus problemas de cadena de suministro en el metaverso

También explicó el caso de la firma neoyorquina Republic Royal, que el año pasado adquirió una propiedad por valor récord de 113 mil dólares dentro de Central AM, una propiedad en el metaverso bastante extensa.

“Su estrategia es crear un centro comercial. Lo que busca es tener un mall gigantesco donde tenga distintas tiendas y subarrendar algunos espacios a otras marcas. Como funciona en el mundo real”, apunto.

Nuevas oportunidades para las industrias

En el caso de industrias que podrían verse amenazadas por el metaverso, como la del empaque, los expertos señalaron que obligará a una diversificación de sus productos, pero que no desaparecerá.

Te puede interesar:
15 consejos para entregas OTIF (On Time and In Full Delivery)

“Si bien se comprarán productos virtuales también será como ir a un supermercado en línea y el cliente seguirá recibiendo sus compras en casa, por lo que habrá que poner especial atención a la evolución de los servicios de entrega”, añadió Gómez.

Por tal motivo recomendaron experimentar y probar con el metaverso, pues no está muy lejos el día en el que las empresas tendrán que ofrecer sus productos desde ese espacio si no quieren perder a la gran mayoría de sus actuales clientes.

**Con información de Ilse Maubert

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas