16 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Mr. Supply Chain explica los dos tipos de innovación que debes empujar

Las nuevas tecnologías pueden alterar a las industrias y entonces viene una disrupción
Carlos Juárez
innovación

Compartir

Las cadenas de suministro deben hacer mejoras contínua de los procesos o una innovación sostenida para competir a un alto nivel.

Sin embargo, esa mejora continua de procesos no es suficiente porque las nuevas tecnologías pueden alterar a las industrias. Y entonces viene una disrupción.

Así lo aseguró Daniel Stanton en la conferencia Visión 2030: Riesgos, resiliencia y transformación tecnológica, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2023.

Stanton, mejor conocido como Mr. Supply Chain, destacó que existen diferentes tipos de innovación que benefician a la cadena de suministro.

“Un profesor en Harvard llamado Clay Christiansen dedicó toda su carrera a estudiar la innovación y descubrió que hay dos tipos que utilizamos en los negocios y en las cadenas de suministro”, comentó.

Innovación sostenible

El primer tipo es la innovación sostenible. Stanton explicó que mantener la innovación es parte de un proceso gradual y por tanto requiere de una “siembra” y una mejora continua.

“Nos sirve para hacer que las cosas funcionen bien y se optimicen. Se trata de abordar un problema complejo, dividirlo en partes y repetir los pasados para encontrar cómo hacer más eficiente cada paso. Buscamos eficientar. Es lo que hacemos todo el tiempo en la cadena de suministro”, aclaró.

Como ejemplo puso la solución del popular cubo Rubbik. En videos de redes sociales se muestra cómo resolverlo paso a paso y en un experimento científicos le dieron una indicación a un robot para que lo hiciera en el menor tiempo posible.

Desde luego, el robot lo hizo en mucho menos tiempo que un ser humano.

innovación

Mejores algoritmos

“Son dos partes diferentes de lo que hacemos para mantener la innovación. La primera consiste en dividir el problema en pasos simples y repetibles. La segunda consiste en practicar, repetir, eliminar la variabilidad, aumentar la eficiencia”, detalló.

Se trat de que las empresas consigan mejores algoritmos y practicarlos para ser al menos tan buenos, si no mejores, que sus competidores de todo el mundo.

El tercer paso en el proceso de sostenibilidad de la innovación es la automatización.

Innovación disruptiva

Señaló que el riesgo es que esa tecnología, en algún momento, se volverá obsoleta. De ahí la importancia de la segunda forma de innovación: la disruptiva.

“Según Christensen, una innovación disruptiva es aquella que ayuda a crear un nuevo mercado y un nuevo valor. Y ésta, forzosamente, interrumpe uno existente”, afirmó.

Durante años, remarcó, las cadenas de suministro trabajan para desplazar tecnologías exisentes, y así ocurre con herramientas de uso diario, como los autos, los camiones, los satélites, etcétera.

Recomendamos:
La impresión 3D y el sector retail se adaptan a las condiciones cambiantes del mercado

Se trata de innovaciones que se producen alrededor de nosotros todos los días pero a las que no les prestamos la suficiente atención y mucho menos pensamos en su impacto real.

Por mencionar algunos ejemplos, Mr. Supply Chain señaló los robots en las fábricas, las impresiones 3D y los vehículos autónomos.

Señaló que muchas empresas están usando ya la impresión 3D, pero es una tecnología que se mueve lento.

“No sólo reducirá los inventarios, sino que permite realizar cambios de configuración sobre la marcha con los coches y ofrece un tiempo de respuesta muy rápido a los clientes. Y resulta que ahora podemos imprimir también edificios y no falta mucho para que empecemos a construir fábricas y centros de distribución con esa tecnología, no sólo por la rapidez, sino por lo flexible del diseño”, aseguró.

Te puede interesar:
Computación cuántica: El futuro de la logística

Un futuro con otro tipo de computación

La fabricación flexible, la computación cuántica, poder hacer simulaciones de modelos y cadenas de suministro es una muestra de que vamos a una nueva dirección, una en la que muy probablemente nuestras computadoras actuales se conviertan en una limitante, afirmó el especialista.

“Ahora hablamos de macrodatos, necesitaremos equipos más complejos para toda la información que vamos a almacenar, más ahora que necesitamos un mejor cifrado y manejo de la comunicación. Vamos hacia cadenas de suministro más integradas y lo que vemos ahora es sólo el inicio”, puntualizó.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia