18 de Septiembre de 2025

logo
Innovación

Inteligencia artificial permite el descubrimiento de materiales para hacer dispositivos más sostenibles

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
inteligencia artificial

Compartir

La inteligencia artificial (IA) está dando un gran impulso al diseño molecular tradicional y a la computación cuántica, lo que permite rápidos avances en el descubrimiento de materiales para hacer dispositivos más sostenibles.

  • Estamos entrando a la era del Descubrimiento Acelerado, a decir de Katia Moskvitch, Research Editorial Lead de IBM.

Esta era del descubrimiento rápido de nuevos materiales avanzados podría ayudar a la humanidad entera a abordar una gran cantidad de desafíos globales.

Entre los más importantes, según Moskvitch, se encuentran el cambio climático, la reducción de desechos y la seguridad alimentaria y energética. Esto si tomamos en cuenta que gran cantidad de descubrimientos están centrados en la fabricación de productos sostenibles.

Aunque aún se encuentran en ciernes, los avances promovidos por investigadores de IBM se enfocan en la inteligencia artificial para diseñar materiales más sostenibles.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

El papel de la inteligencia artificial para la fabricación de PAGs

Un equipo de IBM ha creado recientemente nuevas moléculas, denominadas generadores de fotoácidos (PAGs). Con mejoras adicionales, podrían ayudar a producir dispositivos informáticos más amigables para el medio ambiente.

Los PAG existen desde 1980 y desempeñan un papel vital en la fabricación de chips de computadora. En las últimas dos décadas, su elaboración jugó un papel importante en el desarrollo de chips, pues permiten empaquetar más transistores en procesadores cada vez más pequeños, lo que da paso a la producción de dispositivos más delgados y potentes.

Los PAG están hechos de varias clases de compuestos químicos, que recientemente han sido objeto de una mayor indagación por parte de los reguladores ambientales globales.

inteligencia artificial

Esto obliga a los investigadores a lanzarse a una carrera para crear materiales más sostenibles, para permitir un futuro de computación “verde”.

Sin embargo, se enfrentan a un proceso lento, demasiado costoso y muy arriesgado. Afortunadamente, la IA llegó a cambiar ese escenario.

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

Inteligencia artificial como habilitadora

El uso de la inteligencia artificial en la ciencia de los materiales no es nuevo, destaca la articulista. Sin embargo, no se trata de una tarea sencilla. Los especialistas incluso describen esta labor como tratar de encontrar un pequeño diamante perdido en el desierto.

  • Lo que tiene a favor el uso de la IA es la combinación de tecnologías informáticas avanzadas para permitir a los investigadores de todo el mundo realizar descubrimientos moleculares a través de la nube.

El enfoque ha cambiado a raíz de esa condición: ya no se trata solo de predecir las propiedades de un material conocido, sino de diseñar rápidamente materiales nuevos con las propiedades deseadas.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022

El futuro del descubrimiento acelerado

Las nuevas moléculas de PAG no son el único éxito inicial del método de descubrimiento acelerado. También está impulsando trabajos para diseñar una nueva membrana de polímero que absorbe el dióxido de carbono mejor que las que se utilizan actualmente en las tecnologías de captura de carbono.

De momento las posibilidades son infinitas, pues al descubrirse nuevas propiedades en distintos materiales, los modelos generativos no sólo crearán novedosos polímeros, sino también medicamentos, materiales emisores de luz, botellas de plástico biodegradables de bajísimo costo o lo que imagine el cerebro humano.

El diseño de materiales tiene un futuro prometedor y, con el enfoque correcto, es muy probable que acerque a la humanidad a una sociedad sostenible.

THE LOGISTICS WORLD

Recomendamos: El impacto de la inteligencia artificial en el sector retail


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?