16 de Septiembre de 2025

logo
Innovación

Instalan en Polonia la primera estación de paletizado con un cobot

Carlos Juárez
estación de paletizado con un cobot

Compartir

En Polonia instalaron la primera estación de paletizado con un cobot a una planta de alimentos, con una capacidad de carga de 20 kilogramos.

Este robot colaborativo (cobot), diseñado por la compañía Yaskawa Polonia en colaboración con la firma Biuro Inżynierskie IEC, cuenta con un alcance de 1.700 mm y un conjunto de sensores de torque que le permiten trabajar codo a codo con el personal de la planta sin necesidad de vallas adicionales.

La estación de paletización ProPak 1.5 con un robot colaborativo es la primera de su tipo en ese país y una de las primeras del mundo en utilizar un cobot con la capacidad para levantar 20 kilogramos.

Características y ventajas del cobot HC20

La firma dio a conocer las características de su modelo más reciente, el HC20DT IP67, en mayo de este año, pero fue apenas hace unas semanas cuando se instaló en una planta de alimentos de Polonia.

La razón principal para incorporar cobots a plantas de la industria alimentaria obedece a que las medidas de automatización utilizadas en esta rama deben ser eficientes y fáciles de programar, pero también adecuadas para el contacto con alimentos.

Te puede interesar: ¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de las personas?

En la práctica, la grasa convencional debe reemplazarse por grasa alimentaria y todo el sistema debe garantizar que será impermeable tanto al agua (durante el lavado) como a los contaminantes.

La capacidad de elevación y alcance hacen que el robot colaborativo HC20 sea ideal para todas las operaciones de pick & place, es decir, recoger un producto y colocarlo en otro lugar.

¿Por qué contar con una estación de paletizado con un cobot? Esta solución industrial proporciona alta velocidad y precisión en el proceso de picking, aumentando el volumen de producción a la vez que se minimizan los costos de mano de obra.

estación de paletizado con un cobot

Los robots colaborativos de la serie HC (Human Collaborative) tienen las siguientes características:

  • Protección IP67 (contra el polvo y resistente al agua).
  • Diseño aerodinámico.
  • Cables enrutados dentro del brazo.
  • Diseño de grado alimenticio.

La pinza de plano aspirante permite que el robot pueda recoger y colocar tanto cajas como hojas, separando capas individuales del palet con precisión, según sus fabricantes.

Medidas de seguridad en la estación de paletizado con un cobot

No es la primera vez que los cobots trabajan codo a codo con humanos en fábricas de diversas industrias, pero la diferencia en lo logrado en Polonia es la instalación de tres escáneres de seguridad integrados en la estación de paletizado, lo que permite al personal trabajar al lado del robot sin seguridad adicional.

El cobot cuenta con un sensor de torque que garantiza la detención automática de sus funciones en caso de entrar en contacto con el personal.

Lee también: Robótica y automatización, el futuro de la logística

Además, tiene bordes redondeados, de manera que se minimiza el riesgo de que las manos o los dedos de los operadores queden atrapados accidentalmente en el robot colaborativo.

La tarea principal de este modelo es llevar cajas desde un transportador y apilarlas en un palet. Gracias a los algoritmos matemáticos avanzados del sistema de control, el funcionamiento de la aplicación no requiere conocimientos de programación especializados.

Su programación es tan simple que los movimientos del cobot se pueden determinar guiando el brazo de un punto a otro y luego guardar la configuración.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?