13 de Julio de 2025

logo
Innovación

Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno

Las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial ayudan a las empresas a anticipar la demanda
Carlos Juárez
digitalización

Compartir

Las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ayudan a las empresas a anticipar la demanda determinando los consumos o los patrones de los clientes.

Las inversiones en los inventarios pasan hoy por un proceso estadístico que permita asegurar que los consumos y los pedidos están haciendo un match.

Así lo aseguró Daniel Razo, Director de Operaciones y Cadena de Suministro de Magna Motors, durante la conferencia Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno.

En la charla que formó parte de la pasada edición de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2024, el especialista remarcó que la transformación digital de la cadena de suministro solía ser un diferenciador importante pero hoy la innovación y la digitalización son prácticamente sinónimos.

El director de orquesta

“Los que nos dedicamos a la supply chain tenemos que desarrollar la habilidad de orquestar. Nos parecemos muchísimo a un director de orquesta: tenemos que hacer que todos lean la misma partitura, toquen al mismo tiempo y sean lo más afinados posible”, comento.

Resaltó que el quehacer logístico se trata de corregir, dirigir y reencauzar los esfuerzos de quienes laboran en la cadena de suministro.

“Es muy difícil determinar qué le va a gustar al consumidor y más cuando tienes un catálogo amplio de productos con más de 300 lanzamientos al año. Entran en juego variables como las temporalidades, las ofertas, entre otras ecuaciones que bien puede descifrar el cerebro humano pero que al robustecerse se hace más complejo”, explicó.

El cerebro humano tiene una capacidad limitada y la inteligencia artificial puede ayudarte a prevenir lo que puede suceder en el tiempo, además de ayudar a alinear toda la cadena de valor que está detrás de una estrategia, añadió.

digitalización

Así ha cambiado el trabajo de los proveedores

Relató que en una de sus primeras experiencias con la IA notó mejoras en los esfuerzos de varios sectores, sobre todo con los proveedores.

“Los proveedores, cuando arrancaban la campaña, producían solamente entre el 60 y el 70% del pronóstico esperado. El otro 30 lo reservaban para que los primeros diagnósticos indicaran si debían seguir produciendo o mejor paraban o si debían seguir produciendo con mayor velocidad”, abundó.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo iniciar una transformación digital en tu empresa?

Razo indició que la digitalización puede prevenir lo que va a suceder a partir de un análisis de cifras y comportamientos del pasado y eso resulta ser muy valioso para saber dónde enfocar esfuerzos.

Según un artículo de la revista Forbes, la IA va a alterar el 20% de los trabajos en el mundo y hay empresas como Amazon que ya han demostrado la utilidad de esa tecnología para eficientar procesos.

Amazon está utilizando la inteligencia artificial para determinar cómo mover sus mercancías a los diferentes centros de distribución para que el time to market se reduzca sustancialmente, ejemplificó Razo.

“De tal suerte de que si ellos determinan que hay ciertos hábitos de consumo en ciertas zonas del país, por ejemplo, hábitos de que la gente empieza a jugar, por decir algo más, paddel o hábitos en las que la gente empieza a hacer más ejercicio en casa, la inteligencia artificial de Amazon va a comenzar a mover inventarios hacia los centros de distribución”, agregó.

Te puede interesar:
Natura eligió México hace cinco años para tener un centro de distribución automatizado

Eficientiza el lanzamiento de productos

También puso como ejemplo la forma en que la digitalización eficientiza los lanzamientos de productos al evaluar con mayor exactitud factores como la estrategia de precios.

“Para lanzar un camión debemos tomar en cuenta elementos como aquellas compañías que tienen cierta edad de sus vehículos, es decir, una flotilla que tiene cierta edad. También hay que evaluar el crecimiento del mercado, las nuevas necesidades de transporte, entre otros factores”, dijo.

También lee:
Crece el robo a autotransporte de carga en México

Concluyó que orquestar la cadena de suministro no es fácil, pues requiere de un esfuerzo significativo de un grupo de personas. Pero, afortunadamente, existen nuevas tecnologías a utilizarse para hacer más fácil el trabajo de organizar y planear.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa