19 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Crean "Arena del Futuro" para promover la descarbonización del transporte

Carlos Juárez
descarbonización del transporte

Compartir

La descarbonización del transporte está generando avances significativos en beneficio de la movilidad y del medio ambiente.

Prueba de ello es el circuito experimental "Arena del Futuro", construido en la autopista A35 Brebemi, en Brescia, Italia, para suministrar energía a vehículos eléctricos a través de un sistema de carga inductiva inalámbrica.

Este esfuerzo permite explorar el desarrollo de proyectos de infraestructura estratégica tanto a nivel nacional como internacional.

La tecnología desarrollada hace posible que los vehículos eléctricos recarguen sus baterías mientras circulan por carriles exclusivos.

Para esto se utiliza un sistema de bobinas colocadas bajo el asfalto que transfiere la energía directamente a los vehículos (autos, camiones y autobuses) mientras circulan.

El camino para la descarbonización del transporte

Este sistema de movilidad "cero emisiones", incluye diferentes elementos, estudiados por los expertos involucrados, que interactúan entre sí tales como: el asfalto, las unidades de control, los cables, los vehículos eléctricos y la conectividad 5G.

Recientemente, expertos del área de competencia de STEMI (Estructuras para la transición ecológica de la movilidad y las infraestructuras) del Ministerio de Infraestructura y Movilidad Sostenible de Italia (MIMS), realizaron un análisis titulado Descarbonizar el transporte: evidencias científicas y propuestas de políticas.

El documento reconoce que la tecnología de carga inalámbrica es una solución que ayudaría a alcanzar el “Objetivo 55”, establecido en la estrategia del Green Deal y presentada por la Comisión Europea, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero en 55% para 2030.

descarbonización del transporte

Vehículos eléctricos, clave para la descarbonización del transporte

Los vehículos eléctricos son herramientas clave que abonan a la descarbonización del transporte, a pesar de los problemas relacionados con la duración y el tamaño de las baterías, la carga por inducción contribuye a la transición hacia modelos de movilidad sostenibles que mejoran aún más la experiencia del usuario.

Por si te lo perdiste:
5 acciones para lograr una logística sostenible

Los resultados de las pruebas que se han realizado y que aún están en curso, que la DWPT aporta ventajas extraordinarias, detalló el comunicado.

Los hallazgos sobre el uso de esta tecnología de carga por inducción demuestran:

  • Una mayor eficiencia energética de los vehículos gracias a la posibilidad de cargarlos en las mismas carreteras
  • Reducción del volumen de las baterías de los vehículos sin que ello repercuta en la capacidad de carga de personas y mercancías
  • Aumento de la vida media de las baterías debido a que se pueden evitar las horas pico de recarga al hacerlo en cualquier momento del día a intervalos regulares
  • Mejor calidad general de los desplazamientos, optimizando el tiempo con la combinación de diferentes sistemas de recarga

Tecnología de carga inductiva

Francesco Bettoni, presidente de la A35 Brebemi, inauguró oficialmente la tecnología de carga inductiva para vehículos eléctricos conocida como DWPT (Dynamic Wireless Power Transfer), la cual ha sido probada en diferentes lugares del mundo.

También lee:
Innovación en vehículos eléctricos por cielo, mar y tierra

El presidente de la firma que opera la autopista de peaje A35, que conecta Brescia y Milán, estuvo acompañado de los socios del proyecto y de la ministra de la República Italiana, Mariastella Gelmini, para ese acto.

El proyecto piloto italiano cuenta con la participación de organizaciones internacionales como ABB, Electreon, IVECO, IVECO BUS, Mapei, Pizzarotti y Politecnico di Milano.

También participan Prysmian, Stellantis, TIM, FIAMM Energy Technology, Università Roma Tre, Università di Parma, Vigili del Fuoco y el Ministerio del Interior - Polizia Stradale.

La tecnología presentada, en sus versiones de inducción dinámica y estática, ya ha despertado gran interés para su desarrollo comercial en Italia y en el extranjero

**Imagen cortesía de A35 Brebemi

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes