19 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

Carlos Juárez
soluciones para la cadena de frío

Compartir

Las empresas farmacéuticas que desarrollan las fórmulas anticovid en todo el mundo han mencionado la necesidad de que haya innovaciones para la cadena de frío para distribuir vacunas contra el Covid-19.

Son varias las empresas que trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras para el almacenamiento temporal de las fórmulas a fin de cumplir los requisitos de las compañías farmacéuticas globales que buscan contribuir al fin a la pandemia por el coronavirus.

La intención es cubrir todas las áreas que necesita la red de frío, abarcando desde el transporte aéreo al marino, el ferrocarril, los remolques para la distribución y los puntos de almacenamiento durante las rutas.

Cadena de frío, reto para el reparto de vacunas

Entre los retos que han encarado naciones en todo el mundo para vacunar a su población se encuentra el reparto masivo de las fórmulas. Los expertos sanitarios estiman que serán necesarias entre 12 y 15 mil millones de vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial.

Un segundo reto es que algunas de las fórmulas anticovid deben mantenerse a temperaturas ultrabajas.

Cuando se aprobó el uso de emergencia de la solución conjunta de los laboratorios de Pfizer y BioNtech, quedó en evidencia que gran parte de los países cuentan con la infraestructura y conocimientos técnicos para las vacunas "tradicionales" pero no para aquellas que requieren ambientes congelantes de hasta menos 70 grados Celsius.

soluciones para la cadena de frío

También lee: Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

Al reto del transporte se suma que varios puntos de entrega no son tradicionales ni están habilitados para almacenar apropiadamente las dosis a las temperaturas necesarias. Por ejemplo, clínicas móviles u hospitales emergentes.

La necesidad de las innovaciones para cadena de frío

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte.

Datos del mismo organismo internacional indican que el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas como consecuencia de interrupciones en la cadena de frío.

Debido a que la vacuna se mueve a través de la cadena de frío y se almacena en puntos a lo largo del camino, el control de temperatura y el diseño de rutas se vuelven indispensables para el éxito de su distribución.

Te puede interesar: 5 tendencias que transformarán la cadena de frío en 2021

Precisamente por esa situación es que las nuevas innovaciones de almacenamiento en frío son tan necesarias.

Innovaciones para la cadena de frío

Aumentar al hielo seco para mantener el producto congelado. Entre quienes han levantado la mano para hacer frente al desafío están la firma Thermo King, de Trane Technologies, especializada en el sector de la climatización a escala global.

Para mitigar las dificultades que representa el hielo seco como opción para mantener el producto congelado, la empresa está trabajando para prolongar su vida útil o incluso, para prescindir de él.

soluciones para la cadena de frío

Además, utiliza servicios telemáticos para garantizar el control de la temperatura y dotar de trazabilidad a las fórmulas.

Distribución con temperatura controlada en contenedores térmicos. La firma alemana Va-Q-tec firmó en noviembre pasado un acuerdo con el principal productor internacional de productos farmacéuticos para suministrar estos contenedores para la distribución mundial de vacunas.

Sus contenedores térmicos usan hielo seco para mantener las vacunas a temperaturas ultrafrías hasta por seis días.

Contenedor ecoamigable de -200 °C. La Universidad Politécnica de Valencia, en España desarrolló el Contenedor Autónomo Ultrafrío (CAU) que puede transportar vacunas a temperaturas de hasta 200 grados Celsius bajo cero.

Dentro de las soluciones para cadena de frío que utilizan hielo seco, ésta se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente. Minimiza las emisiones de CO2 y funciona con descompresores e intercambiadores de calor para lograr temperaturas bajas.

Neveras portátiles. También en Alemania, la propuesta de la compañía Dachser fue utilizar neveras portátiles para intensificar la distribución de vacunas contra el Covid-19. Con ellas, realiza entregas diarias en seis centros de vacunación, 11 farmacias hospitalarias y 60 centros móviles en Berlín.

Las innovaciones seguirán, pues los retos para llevar la vacuna a todos los rincones del mundo están más presentes que nunca. Nada garantiza que la pandemia se detenga a menos que todas las naciones se involucren para evitar que haya más brotes.

ENCUENTRA PROVEEDORES PARA LA CADENA DE FRÍO AQUÍ.

*Fotografías cortesía de Thermo King.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Del centro de datos al cosmos: redefinen la resiliencia logística desde el espacio

KIO y LoneStar con logística digital de alto nivel, trazabilidad física en supply chain en seguridad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista