3 de Julio de 2025

logo
Innovación

Cómo el metaverso está abriendo oportunidades para los retailers en la temporada navideña

Carlos Juárez
metaverso

Compartir

El sector retail ya puso la mira en las ventas de fin de año, razón por la que Retail TouchPoints consultó a 16 de los analistas y expertos más populares de la industria minorista sobre las tendencias que marcarán al segmento, entre ellas el metaverso.

En un texto previo compartimos las predicciones y consejos prácticos para lidiar con algunos de los mayores desafíos que enfrenta el comercio minorista este año.

Además de los retos actuales, los especialistas también mencionaron algunas tendencias que están cambiando al mercado y que han comenzado a aprovecharse en la medida que la tecnología avanza.

El reto: que el cliente permanezca leal

Es el caso de Jill Standish, Global Lead, Accenture Retail Industry Group, quien aseguró que los minoristas tienen ahora el enorme reto de permanecer por más tiempo en la mente de los consumidores.

En primer lugar, aumenta la necesidad de construir y mantener clientes más profundos y continuos. Intentar reavivar esas conexiones en el período previo a las vacaciones, después de un año de poco compromiso, simplemente no es viable. ¿Las buenas noticias? Ahora hay toda una gama de formas en que pueden interactuar con los clientes”, detalló.

Dijo que no hay nada nuevo en relacionarse con los consumidores digitalmente, pero el metaverso está llevando las compras a un nivel completamente nuevo.

Si bien la idea de tener mundos virtuales compartidos persistentes que existen junto con el mundo real aún es lejano, ya hay un continuo de experiencias tempranas similares al metaverso que el comercio minorista puede explorar”, explicó.

Como muestra de espacios digitales fértiles y emergentes para las marcas minoristas mencionó las plataformas inmersivas y tecnologías como tokens no fungibles (NFT).

metaverso

Uso del metaverso requiere estrategia profunda

En tanto, Matt Maher, fundador de M7 Innovations, afirmó que el viaje tradicional del consumidor se ha roto irreparablemente.

La experiencia ya no es lineal, se ha colapsado en múltiples puntos de contacto que abarcan tanto lo digital como los mundos físicos”, aseguró.

Detalló que la mayoría de las veces la tecnología es una solución que busca un resolver problema, lo que hace que sea más difícil justificar el éxito si quienes la implementan no están seguros del punto de dolor que están abordando.

“Solo porque algo es nuevo, llamativo y atraerá titulares no significa que sea adecuado para su negocio: encuentre la fricción y luego trabaje desde allí”, puntualizó.

Sobre el uso del metaverso, el especialista dijo que las marcas requerirán una estrategia profunda y comprender cómo su uso creara afinidad con la marca.

  • Desafió a los negocios a no buscar respuestas en el metaverso sino antes hacerse las preguntas correctas.
  • Sin embargo, también enfatizó que las marcas no pueden dejar de buscar el crecimiento del comercio social.

El crecimiento del comercio social

En cuanto a este último aspecto, Rick Watson, CEO y fundador de RMW Commerce Consulting, comentó que, aunque el comercio social puede estar aún en una etapa temprana, crece rápidamente debido a “emocionantes canales como la realidad aumentada, virtual y el metaverso”.

Apuntó que el comercio social es actualmente una oportunidad de 45 mil millones de dólares en los Estados Unidos y está creciendo tres veces más rápido que el e-commerce tradicional, según Insider Intelligence.

  • Se espera que el comercio electrónico alcance la suma de un billón de dólares en ese país para fin de año y se prevé que el comercio social logre aproximadamente 4.5% de ese total.

Por si te lo perdiste:
Cuatro tendencias de comercio electrónico que marcarán la pauta en la región

Resaltó que los conceptos básicos del comercio social realmente comienzan con los puntos básicos de la construcción de cualquier negocio en línea:

  • Una comprensión clara de la audiencia;
  • Saber cómo motivarlos, entretenerlos, informarlos y hacer que regresen por más; y
  • Publicar constantemente contenido de alta calidad más de una vez por semana.

Construir confianza con el cliente

No obstante, dijo que el verdadero reto de esta forma de venta es que toma tiempo construir confianza con el cliente.

De hecho, encuestas recientes indican que generar confianza con una audiencia puede tardar hasta dos años. Si bien esto puede ser desalentador para algunas marcas, en comparación con relaciones de confianza en la vida, el marco de tiempo tiene mucho sentido”, aclaró.

La confianza es realmente la base de todo comercio electrónico. Una vez que su audiencia confíe en usted, es mucho más probable que no sólo compre los productos, sino que los recomiende, haga referencia o fabrique con ellos, sentenció.

Esa última forma de uso de los artículos se basa en la afirmación de que la exclusividad es uno de los pilares más importantes del comercio social.

Te puede interesar: 
Cómo la realidad aumentada y virtual transforman a la tienda física

Y es precisamente ahí donde entran en juego tecnologías como la realidad aumentada y el metaverso.

Concluyó que la forma en que los minoristas impulsen el uso del metaverso para conquistar a sus clientes aún está por escribirse, pero se trata de un futuro que no es tan lejano como muchos creen.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas