18 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Amazon y MIT lanzan competencia para la planeación de rutas de entrega

Carlos Juárez
planeación de rutas de entrega

Compartir

Amazon ha hecho equipo con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para crear una competencia en torno a la  planeación de rutas de entrega. En ella, los participantes tienen la tarea de crear algoritmos para que tomen en cuenta los conocimientos aprendidos por los repartidores durante la pandemia.

La idea del Last Mile Routing Research Challenge es desarrollar tecnologías que auxilien a los conductores para que identifiquen las rutas que les permitan eficientar los tiempos de entrega, les digan dónde pueden estacionarse y cómo evitar zonas de tráfico intenso, entre otras consideraciones.

¿En qué consiste el Last Mile Routing Research Challenge?

Muchos de los algoritmos desarrollados para encontrar la ruta más corta entre el sitio de donde sale el producto y el consumidor final se basan en planeaciones de rutas tradicionales.

El gigante del retail y el MIT están en la búsqueda de modelos digitalizados para la planeación de rutas que no necesariamente estén asociados con estas formas tradicionales de optimizar las entregas de productos.

Quienes decidan concursar tendrán acceso al historial de entregas de Amazon, el cual incluye ubicaciones, dimensiones de paquetes, tiempos de traslados y distancia entre locaciones.

Además podrán consultar más de cuatro mil registros de movimientos de conductores y rutas, así como el know-how de Amazon relacionado con los procesos operativos de quienes realizan los repartos de sus productos.

Por si te lo perdiste: Amazon abre nuevo centro logístico en México

Planeación de rutas de entrega, difícil en el entorno actual

En la última década, la tecnología que utilizan empresas como Coca-Cola se han convertido en casos de estudio en diversas universidades y centros de desarrollo tecnológico.

Pero el escenario de reparto de mercancías ha cambiado enormemente en los últimos años, según Matthias Winkenbach, director del Massachusetts Institute of Technology's Megacity Logistics Lab.

“Las ciudades, especialmente, se han vuelto demasiado complejas para los estándares actuales de operación”, dijo en un comunicado. “Cada vez están más congestionadas, más densas, y eso hace más difícil realizar eficientemente las entregas”.

El director aseguró que empresas como Amazon entienden que pese al entorno complicado, deben aspirar y mantener altos estándares en sus entregas: deben ser ágiles y organizados para tal fin.

planeación de rutas de entrega

Además, el incremento del comercio electrónico dificulta todavía más las entregas, pues la competencia es mayor y ahora entran en juego ubicaciones y sitios que antes no figuraban en los mapas de entregas.

La entrega de los datos históricos de entregas de Amazon a la comunidad investigadora ayudará a hacer avances en el campo de trazado de rutas y su aplicación sobre las calles.

La disponibilidad de datos y las tecnologías modernas de análisis como el machine learning han ayudado a hacer más dinámicas las tareas relacionadas con las planeación de rutas.

También lee: Cómo potenciar la gestión de almacenes con machine learning

Investigaciones sobre modelos de planeación de rutas de entrega

Winkenbach asegura que año tras año aparecen miles de investigaciones relacionadas con modelos que buscan eficientar la entrega de productos.

Existen tres formatos para estas nuevas investigaciones:

  • Aquellas en las que el algoritmo se centra en las mejoras del transporte.
  • Las que proponen el análisis de datos para que las recomendaciones se ajusten a los cambios y variables que se presentan en el camino del conductor.
  • Las que buscan nuevos modos de reparto con tecnologías como drones.

La competencia que proponen Amazon y MIT se ubica en la segunda categoría, la del análisis de datos.

Te puede interesar: Logística de Walmart: utilizará drones para la entrega de suministros médicos

Quienes deseen participar pueden inscribirse cuanto antes. La información a evaluar y las instrucciones serán liberadas el 15 de marzo, fecha en la que inicia el periodo de investigación. Tendrán hasta el 18 de junio para presentar sus modelos.

Los ganadores serán anunciados a finales del mes de julio. El equipo vencedor se hará acreedor a 100 mil dólares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público