1 de Julio de 2025

logo
Innovación

Fábricas inteligentes impulsadas por 5G

Erik Escudero
5G

Compartir

Conexiones súper rápidas, más ancho de banda, mejor conectividad, reducción al mínimo de la latencia (el tiempo de respuesta de la web), el 5G podría revolucionar por completo la forma en que operan las fábricas inteligentes del mundo.
La crisis global ocasionada por el Covid-19 introdujo cambios inesperados para las empresas de manufactura en todo el mundo. Operaciones remotas, mayor flexibilidad, ausencia de personal, incrementos en las necesidades de automatización de procesos, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan las empresas del mundo ante la contingencia y que podrían ser solucionados con la implementación de tecnologías 5G. 

Las fábricas del futuro

Las fábricas inteligentes ya son una realidad en varias partes del mundo. Se trata de complejos automatizados que hacen uso de diferentes tecnologías digitales como internet de las cosas (IoT), analítica de macrodatos, inteligencia artificial machine learning, entre otras.
Este tipo de fábrica también incorpora el uso de robots colaborativos o componentes de realidad aumentada para mejorar la productividad y eficiencia en los procesos. El potencial del 5G, sin embargo, podría abrir todo un nuevo abanico de posibilidad para las empresas.
Algunos de los beneficios de esta tecnología son:
  • El potencial inalámbrico. La tecnología 5G puede reemplazar las costosas instalaciones de cables y liberar a las máquinas y robots de cableados restrictivos.
  • Diseños más flexibles. Menos instalaciones cableadas permitirán diseños de fábricas más ágiles y flexibles.
  • Aumento de rendimiento. Las fábricas del futuro que utilicen 5G podrán regular mucho mejor su huella de carbono, gracias a un control más cercano de los procesos en planta. Además, el consumo de energía podrá mantenerse al mínimo al monitorearse el gasto energético en cada etapa de producción.
  • Mayor productividad. El potencial es de millones de dólares ante entornos interconectados en los que trabajadores y máquinas podrán operar de forma segura y eficiente.
  • Mayor seguridad. La tecnología G5 reduce la latencia (tiempo de respuesta de la red) hasta a 5 milisegundos, esto significaría minimizar el tiempo de respuesta de, por ejemplo, un vehículo autónomo, dando como resultado mejor seguridad para ocupantes y paseantes. Lo mismo ocurriría con robots colaborativos y máquinas críticas que trabajan junto con humanos.

5G contra la tecnología actual

Por el momento, la mayoría de las fábricas inteligentes del mundo operan con tecnología 4G. El resultado es falta de conectividad confiable, debido a la latencia y la poca capacidad de ancho de banda actual, que entorpece la adopción de tecnologías de vanguardia.
El 5G promete brindar interconectividad entre máquinas, materiales y personas a una velocidad nunca antes vista. La quinta generación de redes móviles permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las mejores opciones de fibra óptica disponibles en el mercado.
Mientras persisten las pugnas comerciales entre Estados Unidos y China, muchas empresas de la industria buscan implementar tecnologías 5G en sus procesos. En Estados Unidos, por ejemplo, Ericsson trabaja en sus primeras estaciones 5G en su fábrica inteligente de Lewisville, Texas.
Se espera que las primeras estaciones base 5G de la compañía sueca empiecen a funcionar antes de que termine el año desde su cadena de producción.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores