8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Utilizan en nuevo aeropuerto simulador de control radar

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició la operación de un simulador de control radar con el que se entrenará a los controladores de tránsito aéreo que darán servicio en el Nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM), que fue donada por la corporación estadounidense MITRE.

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, señaló que este equipo es capaz de crear escenarios hipotéticos en tiempo real  y permite estudiar, analizar y definir los procedimientos que se aplicarán a las operaciones de tránsito aéreo relacionadas con los aterrizajes y despegues de aeronaves sencillos y simultáneos.

Además, dijo que se agrega al equipo de alta tecnología con el que se ha ido dotando al órgano desconcentrado Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), según un comunicado de la dependencia.

Por su parte, Bernardo Lisker, Director Internacional del Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de Mitre, mostró posibles escenarios de uso, en caso de que operaran de manera simultánea la base aérea de Santa Lucía y el actual aeropuerto internacional. Además, destacó que por cuestiones de seguridad, capacidad y ruido, es técnicamente inviable que operen dos aeropuertos que comparten el mismo espacio aéreo.
 
Añadió que desde 1997 se ha estudiado la factibilidad de los distintos escenarios para la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la capital del país, incluyendo estado de Hidalgo, pero el terreno propuesto no daba para desarrollar una terminal internacional de las dimensiones necesarias para hacerla operativa.
 
Mientras que el secretario de comunicaciones y transportes expresó que para hacer operativo un aeropuerto en la Base de Santa Lucía, las instalaciones de seguridad que ahí se ubican tendrían que ser trasladadas, y para adquirir un terreno de 5 mil hectáreas para construir un aeropuerto de las características que se requieren, se tendría que pagar casi el mismo monto que se utiliza para la construcción del NAIM.

Imagen: Cortesía SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro