1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Útil que fabricas diseñen un sistema de automatización

Redacción TLW®

Compartir

Para Esben Østergaard, CTO de Universal Robots, ofrecer cobots como trabajadores temporales a pequeños y medianos fabricantes puede contribuir a que aprovechen la automatización y eviten temores de afectar el presupuesto, de contratar o capacitar personal adicional porque puede ser costoso, o de diseñar e implementar un sistema de automatización adecuado por ser difícil.

“Se ofrece un conjunto de robots modulares estandarizados configurados para una amplia gama de aplicaciones que incluyen el tendido de máquinas, trabajo de chapa, embalaje y ensamblaje, a través de un enfoque modular diseñado para garantizar que los robots puedan ser desplegados de forma rápida y eficaz”.

Así, el cliente pagaría por el robot o cobot como si fuera otro empleado y solo se le cobrará por las horas en que éstos sean productivos. Esto significa que al proponer este plan, se tiene el mismo enfoque de productividad que el cliente, pues cuanto más trabajo pueda ayudarse a completar para una empresa, se obtiene un resultado para ambas partes.

Además, determinar cómo la automatización puede ayudar a la productividad y la calidad en una empresa en particular y en sus operaciones requiere tiempo y un análisis detallado. Todas estas barreras pueden impedir que las empresas den el paso crucial para ser ágiles y más competitivas con la asistencia de la automatización y los robots, explica el directivo.

Comenta que esta labor la realiza la compañía Hirebotics con sede en Fairview, Tennessee, Estados Unidos, que pone a disposición del cliente los robots de Universal Robots adecuados para la configuración e implementación de los trabajadores robóticos debido a su seguridad y porque es fácil configurar estos cobots para trabajar cerca de trabajadores humanos.

Y agrega que así obtienen lo mejor de ambos mundos, pues los seres humanos son excelentes para las tareas cognitivas o tareas que requieren destreza o visión, mientras que los robots se destacan en tareas que son monótonas y repetitivas o que requieren alta precisión. “Al utilizar ambas fuerzas de trabajo la fuerza laboral humana de una empresa experimentará una mayor satisfacción en el trabajo, mientras que los robots no se ven afectados por los problemas del aburrimiento”.

Entretanto, los trabajadores robóticos también pueden configurarse para completar tareas al tiempo que están sin supervisión durante la noche, lo que agrega horas de trabajo productivo cada día, afirma el también fundador de Universal Robots.

“Cuando un cliente se inclina por este tipo de servicio, los expertos visitan sus instalaciones para trabajar con el equipo de operaciones. Juntos, examinan los procesos involucrados y determinan dónde se puede aplicar mejor la automatización para hacer que la fábrica y sus procesos sean más competitivos”.

Østergaard explica que la configuración de Hirebotics permite al cliente explorar la información de la fábrica; es decir, los responsables de la toma de decisiones pueden ver lo que está sucediendo en tiempo real, en lugar de recibir los informes de producción el día siguiente. Por ejemplo, si la producción por hora planificada es de 200 partes por hora, una empresa puede configurar un activador para enviar automáticamente una alerta a las personas relevantes si la tasa de producción disminuye.

De acuerdo con un reciente estudio desarrollado por el MIT, el trabajo en colaboración entre humanos y robots es 85% más productivo que el de los humanos o los robots de forma aislada. Al utilizar las características de colaboración avanzadas de las soluciones de Universal Robots, Hirebotics y todos sus clientes pueden lograr más al hacer que los humanos y los robots trabajen codo a codo y colaboren entre sí, comenta el directivo.
Imagen: Cortesía Universal Robots.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores