14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Usan mensajería instantánea para servicio al cliente

Redacción TLW®

Compartir

La startup mexicana HolaGus aprovecha el uso de la mensajería instantánea para hacer más eficiente el servicio al cliente a través de Chatbots, su plataforma de chat omnicanal que ofrece el beneficio de generar ahorros de tiempo al usuario y económicos a las empresas con la implementación de la inteligencia artificial.

También ofrece el beneficio de cambiar el uso tradicional del call center por canales de atención inmediata para atender clientes. Además, se puede abrir un nuevo canal de venta con el uso de esa mensajería instantánea como Facebook Messenger, Whatsapp o Telegram Messenger.

Lo que presenta una oportunidad de negocio, por ejemplo en México, que ocupa el quinto sitio a nivel mundial en usuarios activos en Facebook y el cuarto en usar Whatsapp, mencionaron Jaime Navarro, Fundador y Director General, Carlos López, Cofundador y Pablo Estévez, Socio de la startup.

Entre los principales beneficios que se ofrecen están la gestión de tiempo del usuario al usar los mensajes cuando le plazca y no esperar 20 minutos en una llamada. Para la empresa, es aminorar el costo de telefonía al realizar menos llamadas con el uso de internet, dijo Pablo Estévez en entrevista.

Agregó que el operador puede atender por chat hasta cuatro personas en vez de una en una llamada por teléfono y con el uso de la inteligencia artificial puede hacerse el trabajo más efectivo. Nos hemos enfocado principalmente en la industria bancaria, en telecomunicaciones, en tecnología financiera y seguros, sin descartar el sector de logística.

"Tenemos dos verticales, una está en la atención a clientes que funciona para empresas de seguros, por ejemplo; y otra es la de comercio conversacional, que es la parte de comercio electrónico".

HolaGus tiene avances comerciales en España, Argentina, Chile, Colombia y en empresas estadounidenses que tienen atención a clientes en español, el principal nicho de mercado de la empresa. Razón por la cual las perspectivas para 2017 en tratos comerciales con algunas de las empresas más importantes del país se ven optimistas, finalizó el socio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre