20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Usan mensajería instantánea para servicio al cliente

Redacción TLW®

Compartir

La startup mexicana HolaGus aprovecha el uso de la mensajería instantánea para hacer más eficiente el servicio al cliente a través de Chatbots, su plataforma de chat omnicanal que ofrece el beneficio de generar ahorros de tiempo al usuario y económicos a las empresas con la implementación de la inteligencia artificial.

También ofrece el beneficio de cambiar el uso tradicional del call center por canales de atención inmediata para atender clientes. Además, se puede abrir un nuevo canal de venta con el uso de esa mensajería instantánea como Facebook Messenger, Whatsapp o Telegram Messenger.

Lo que presenta una oportunidad de negocio, por ejemplo en México, que ocupa el quinto sitio a nivel mundial en usuarios activos en Facebook y el cuarto en usar Whatsapp, mencionaron Jaime Navarro, Fundador y Director General, Carlos López, Cofundador y Pablo Estévez, Socio de la startup.

Entre los principales beneficios que se ofrecen están la gestión de tiempo del usuario al usar los mensajes cuando le plazca y no esperar 20 minutos en una llamada. Para la empresa, es aminorar el costo de telefonía al realizar menos llamadas con el uso de internet, dijo Pablo Estévez en entrevista.

Agregó que el operador puede atender por chat hasta cuatro personas en vez de una en una llamada por teléfono y con el uso de la inteligencia artificial puede hacerse el trabajo más efectivo. Nos hemos enfocado principalmente en la industria bancaria, en telecomunicaciones, en tecnología financiera y seguros, sin descartar el sector de logística.

"Tenemos dos verticales, una está en la atención a clientes que funciona para empresas de seguros, por ejemplo; y otra es la de comercio conversacional, que es la parte de comercio electrónico".

HolaGus tiene avances comerciales en España, Argentina, Chile, Colombia y en empresas estadounidenses que tienen atención a clientes en español, el principal nicho de mercado de la empresa. Razón por la cual las perspectivas para 2017 en tratos comerciales con algunas de las empresas más importantes del país se ven optimistas, finalizó el socio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público