9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Suma Alemania más de 14 mmdd en la economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) de Alemania en México suma 14 mil 168 millones de dólares de 1999 a la fecha, la más reciente en el sector automotriz y farmacéutico. En tanto, de los productos mexicanos mayormente exportados a ese país europeo, las manufacturas ocupan la parte preponderante; le siguen los automóviles, las computadoras, las autopartes, los teléfonos y los celulares, destacó la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN, mencionó que Alemania es el principal socio comercial europeo y quinto a nivel internacional de México; cuarto destino de exportaciones y cuarto proveedor de importaciones, dijo al referirse a la primera participación del país en la Feria Hannover Messe 2018 del 23 al 27 del mes en curso en Alemania, y el único latinoamericano en ser invitado.

“Nuestra presencia obedece a esta importancia, pues buscaremos una mayor complementariedad productiva entre empresas de ambas naciones, así como incrementar la presencia de lo Hecho en México en los mercados europeos. Tenemos mucho que aprender de nuestras contrapartes extranjeras y en lo particular germanas, pero también mucho por aportar”.

Además, Cervantes Díaz se reunirá con la Asociación de la Industria Alemana (BDI) para crear un acuerdo de intercambio y colaboración entre los organismos industriales de ambos países y avanzar en la construcción de un modelo mexicano de industria 4.0: La feria es una gran oportunidad para que México se posicione con más fuerza en la cuarta revolución industrial, al trabajar de la mano con los creadores del concepto y apoyar a la industria mexicana.

Con esta carta de intención vamos a formalizar un acuerdo que involucre a la industria consolidada, las Pymes y los emprendedores de ambas naciones, que contribuya al desarrollo industrial mexicano, expresó el dirigente industrial.

Añadió que “crearemos modelos de trabajo, transmisión del conocimiento, metodologías, intercambios académicos, gerenciales y transferencia de tecnología; es decir, reafirmarnos como socios del presente y para el futuro”.

Se estima que 150 empresas y organismos mexicanos asistirán a difundir sus productos y servicios. Hannover Messe privilegia los nuevos sistemas de producción enmarcados en la cuarta revolución industrial, en un espacio de 152 mil metros cuadrados donde habrá más de 6 mil 500 expositores de 70 países, señaló la confederación en un comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro