19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se reúne el sector logístico en Argentina

Redacción TLW®

Compartir

La acumulación de voces empresariales y la congregación de diversos profesionales del sector logístico fueron parte del  Seminario Internacional de Management Logístico que se realizó el 15 de mayo en las instalaciones del Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

Organizado por la editorial FLC y en su sexta edición consecutiva, este seminario tuvo dos ciclos de conferencias que se desarrollaron en forma simultánea y que contaron con las exposiciones de prestigiosos profesionales del ámbito local e internacional.

La supply chain en un mundo cambiante

En un primer momento, el Director Ejecutivo de CEDOL, Rubén Elías, dio la bienvenida al evento y destacó la posibilidad que brinda el evento para reunir a los protagonistas del sector logístico, e invitó a los empresarios a participar y acercarse a las instituciones para trabajar en conjunto para mejorar la competitividad logística nacional.

En este contexto se llevó a cabo la primera conferencia que puso en la balanza el planteamiento sobre pensar en el futuro: ¿están la industria y las empresas preparadas para cumplir con los requerimientos de este mundo cambiante?, llevada por Gerald Poncet, Global Consumer Products & Retail de Capgemini.

El conferencista resaltó que frente a los grandes desafíos que el futuro depara para las cadenas de abastecimiento es necesario lograr un equilibrio entre “colaboración y competencia”. Así, ante los profundos cambios que el entorno y la tecnología generan en la sociedad, las empresas deberán ser más colaborativas con el fin de compartir información y medios que permitan cumplir con las exigencias de los consumidores, apuntó.

Por otra parte, Carlos Bremer, Senior Partner Axia Value Chain, impartió las “Prácticas de Supply Chain en mercados emergentes” a partir de los cambios que está viviendo la sociedad. Explicó que en las empresas el único responsable de la logística es quien posee una visión de la empresa como flujo, como un todo. “Quien es bueno en todo, no es bueno en nada”, añadió. También destacó la importancia que la sustentabilidad va a tener en este proceso de cambios, y cómo va a presionar y acelerar los cambios en las cadenas de abastecimiento.

Visión 360 sobre el futuro

Sobre las mejores prácticas mundiales en supply chain, que se caracterizan por contar con flexibilidad, agilidad y coordinación, el Director del Área Académica Dirección de Operaciones y Tecnología del IAE Business School, Julio Loppacher, discurrió sobre los ejemplos de compañías como Seven Eleven de Japón y Zara y Mercadona de España y analizó cómo estas características de sus cadenas de abastecimiento contribuyeron de forma determinante en el éxito de estas empresas que hoy son ejemplo en todo el mundo.

“Lo que compra un cliente es un servicio ampliado en cada producto”, destacó en relación a que el nivel de servicio es cada vez más considerado por los clientes, que hoy en día toman sus decisiones priorizando la calidad de vida. Finalmente, identificó las claves que hacen a una Supply Chain efectiva, y que denominó Las cuatro Co: Comunicación, Coordinación, Cooperación y Contexto.

De acuerdo al programa del seminario, Roddy Martin, Vicepresidente Senior de Global Supply Chain en Competitive Capabilities International, se refirió al “Liderazgo en operaciones de mejora integradas”. En ese sentido, declaró que las empresas que siguen estrategias de transformación de sus cadenas de suministro deben empezar analizando al consumidor final, su análisis permite darnos cuenta de dónde hay desconexiones, falta de colaboración y de adaptación al cambio, indicó y dijo que la transformación de la cadena de suministro debe contemplar a la misma con una visión integradora de los procesos para lograr una performance equilibrada.

“La supply chain es un negocio de extremo a extremo y una combinación de personas, procesos y tecnología. Muchas empresas han invertido mucho en tecnología, por ejemplo, y no han logrado las mejoras esperadas, mientras que realizando mejoras en los procesos hubieran obtenido importantes beneficios. El desafío es cómo usamos a la gente, a los procesos y a la tecnología” destacó el especialista, y señaló que el enlace faltante es un sistema de mejoras integradas que brinde soporte a una alineación y conducción integradas.

En el evento también se tocaron temas como recursos humanos logísticos desafíos y perspectivas, ¿cómo mantener una visión integral?”. La presentación fue realizada por los profesionales Daniel Rial, Gerente de Desarrollo de Productos para la División de Consumos de 3M, y Jorge Micale, consultor especializado en recursos humanos.

“Resulta clave en una organización que sepa aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de las personas. La empresa tiene que buscar la forma de hacer entusiasta una tarea repetitiva”, explicó  Micale. Para lograr ese objetivo, el especialista enfatizó en la importancia de “enfocar sobre las competencias del líder”, el cual debe ser emprendedor, tener liderazgo, y ser capaz de solucionar problemas. “La clave es que tenga orientación a los negocios (metas a alcanzar) y al cliente (externo y empleados)”.

Como parte de las conferencias, Alonso Ferrando, Director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, ofreció un panorama económico sobre: “Comercio Exterior: la actualidad y toda la información útil para el empresario”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán