1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Se mantienen atención al cliente y talento como estrategias clave en la alta dirección

Redacción TLW®

Compartir

Con base en los resultados de la 13eva edición del Estudio Perspectivas de la Alta Dirección de KPMG México 2018, la atención al cliente (70%); el desarrollo de talento humano (64%); y el desarrollo de nuevos productos (50%) continúan siendo las principales estrategias para el crecimiento de las empresas en los próximos tres años; en 2017, los ejecutivos también los ubicaron entre los primeros tres lugares de importancia.
En conferencia de prensa, Roberto Cabrera, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México y Agustín Vargas, Socio Líder de Impuestos Corporativos de KPMG en México,  destacaron la importancia de estas tres estrategias también en el mejoramiento de la competitividad de las compañías, en donde se ubicó a la satisfacción al cliente con 63%; la innovación con 54%; y el desarrollo de talento con 43%; además de la reducción de costos con 48% y el mejoramiento de procesos y el desempeño con 45%.
Agustín Vargas advirtió que aquellas empresas que no trabajen en la atención al cliente están perdidas; “hoy el cliente compra experiencias no productos o servicios”, por lo que el servicio es de suma importancia para las compañías que buscan mayor competitividad en el mercado, expresó.
Respecto al talento humano, el directivo pronosticó una guerra cada vez mayor entre aquellos corporativos que busquen mejor personal calificado. Y ejemplificó que en la zona del Bajío existe un gran foco en el desarrollo de talento, ya que cada vez se crea más infraestructura y más universidades trabajan en planes de estudio para formar mejores ejecutivos.
Otro de los factores que arrojó la investigación para hacer rentables a las compañías es la innovación, la cual va de la mano con la inversión en tecnología. A decir de Agustín Vargas, los corporativos en México han avanzado en el tema de la innovación, pero aún falta mucho por hacer.
Al menos 71% de los directivos enfocan la innovación como una de sus tres prioridades en la organización, y 34% considera que ésta es estratégica. Para Roberto Cabrera, la alta dirección “está en sintonía con la necesidad urgente de transformar con innovación su negocio y sus modelos operativos, a la luz de la evolución de los nuevos comportamientos de los consumidores, las tecnologías disruptivas, las políticas regulatorias y la globalización”.
Tecnología y TLCAN
En cuanto al tema de la tecnología, ésta se sitúa como el tercer tema de relevancia para la rentabilidad de los directivos con 47% (mejoras en las tecnologías de la información), cuya cifra no sólo es similar a la registrada en 2017, sino que de cuatro años a la fecha se ha ido incrementando entre el sector empresarial. 
Actualmente, la tecnología es tan relevante entre la alta dirección que al menos 68% cuenta con una estrategia específica en TI. En los próximos tres años, serán relevantes para mejorar la competitividad en la organización: el servicio de cómputo en la nube (37%); análisis de datos (37%); y seguridad cibernética (36%).
Respecto a los factores externos que afectan y preocupan a las empresas, destaca el TLCAN. Conforme se da el curso de las negociaciones, los principales negocios que se verán impactados son las cadenas de suministro con 28%; la logística y la distribución con 19%; y los cambios regulatorios con 24%.
“Las cadenas de suministros son las que más se verán afectadas con el TLCAN…vendemos 80% a Estados Unidos, y esto deberá ir cambiando a Asia o Europa. Hoy hay condiciones diferentes, muchas empresas han empezado a revisar sus cadenas, deben analizar qué necesitan cambiar para surtir a Europa o Asia”, señaló Roberto Cabrera.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores