23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se desarrolla sector detallista a nivel global

Redacción TLW®

Compartir

Se presentó el estudio 2012 de AT Kearney Global Retail Index, en el cual se indica que mientras que Europa se enfrenta a otro año de crisis económica en 2011, los países en desarrollo se han forjado a toda velocidad; en ese sentido, Brasil, Chile y China son las naciones punteras que captan el sector detallista.

Bajo la premisa de que la venta minorista está en proceso de consolidación a nivel global con la característica de que los grandes mercados en desarrollo atraen a la mayoría de los minoristas líderes, el informe explicó que un puñado de pequeños países sin explotar reciben una segunda mirada.

De la misma forma se reportó que en los últimos cinco años, la empresa estadounidense Wal-Mart, Carrefour, con sede en Francia, Tesco del Reino Unido y Alemania, con sede en el Grupo Metro vieron cómo sus ingresos en los países en desarrollo crecen 2.5 veces más rápido que los ingresos en sus mercados nacionales.

Aunque los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) no muestran signos de desaceleración, los mercados sin explotar proporcionan nuevos beneficios, especialmente para los regionales y los jugadores de la especialidad, se informó.

Bajo esta lógica, entre los nuevos participantes que destacó este índice 2012 se incluyen regiones como, Georgia, Omán, Azerbaiyán y Mongolia que se están convirtiendo en destinos atractivos para los minoristas globales ya que están en vías de especialización y explotación de nuevos mercados.

Una de las consideraciones que destaca este reporte es que la tecnología puede transformar las formas de operación de los minoristas, esto debido al clima económico y un mayor acceso a la información mediante dispositivos. “Los consumidores están más conectados que nunca a las marcas, mercancías y sus compradores. La proliferación de canales y medios de comunicación para la interacción de consumo minorista, ha obligado a los minoristas para acercarse a la expansión internacional desde una perspectiva multi-canal”, se indicó en este análisis global.

Por último, se resaltó que el talento en el sector detallista es un diferenciador crucial en los mercados en desarrollo, por lo que atraer y retener a los trabajadores con talento es un componente clave del éxito para los minoristas en los mercados en desarrollo.

Fuente: www.atkearney.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030