1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Sales & Operations Planning: ¿por qué planificar?

Redacción TLW®

Compartir

LogisticSummit México 2009.

Executive S&OP es una herramienta que permite establecer por adelantado los niveles deseados de servicio e inventario y conducir el negocio proactivamente para alcanzar dichos objetivos.

En la actualidad, la planificación de ventas y operaciones (Sales & Operations Planning, S&OP) y la participación directa de la alta gerencia en ella suscitan gran interés. Se trata de un conjunto de procesos de toma de decisiones que contribuye al equilibrio entre demanda y abastecimiento, a la integración de la planificación financiera con la operativa, y a la vinculación entre las estrategias y planes financieros del más alto nivel empresarial con la ejecución cotidiana.

Son cuatro las razones que justifican su popularidad:

1. Las empresas dicen obtener considerables beneficios a través de la planificación de ventas y operaciones, y se ha corrido la voz al respecto.

2. Los cambios se producen cada vez con mayor complejidad y rapidez.

3. La comunidad que adhiere a la filosofía del lean manufacturing está descubriendo las ventajas inherentes a la planificación de ventas y operaciones. Ante el acortamiento de los ciclos de vida de los productos y la creciente volatilidad de la demanda, muchas empresas que han aplicado dichos principios con éxito están centrando su atención en la planificación de ventas y operaciones para perfeccionar sus proyecciones sobre la demanda y lograr armonizarlas con el abastecimiento, si bien esta planificación no surgió como parte de aquella filosofía.

4. Lo que hemos denominado curva de adopción de nuevos procesos muestra que ha llegado la hora de planificar las ventas y las operaciones. Según este concepto, un proceso de enorme influencia y amplia adopción (Lean/JIT/Six Sigma/TQM/ERP/MRP) surge en el mundo empresario en ciclos de entre 15 y 25 años. S&OP fue inventada a principios de la década de los 80.

Analicemos ahora los beneficios con mayor detenimiento. Las empresas que aplican con indiscutida eficiencia la planificación ejecutiva de ventas y operaciones citan beneficios que pueden clasificarse en dos categorías. La primera de ellas es la de los beneficios duros: los que pueden ser medidos de inmediato e impactan sobre las finanzas. En el caso de las empresas del sector de la producción, entre ellos figuran la prestación de mejores servicios al cliente, la reducción de los inventarios de productos terminados, la mayor estabilidad de las tasas de abastecimiento, la mayor rapidez y mejor control de los lanzamientos  de nuevos productos y la menor demora en la satisfacción de las órdenes de compra.

Estos beneficios son importantes, pero no todos los que pueden derivarse de la implementación eficiente de la S&OP.

La segunda categoría de beneficios es la de los blandos, que también pueden ser sustanciales:

• Mejor trabajo en equipo, tanto en el nivel gerencial como en los niveles operativos.

• Mejores decisiones y planes financieros, con menor esfuerzo, menor tiempo y mejores resultados.

 Mayor compromiso por los resultados. La planificación ejecutiva de ventas y operaciones apunta al compromiso.

 Mejor control de las actividades a través del uso de un único conjunto de indicadores (cifras) previamente convenidos.

• La apertura de una ventana al futuro, que permite visualizar potenciales problemas con tiempo suficiente para prevenirlos antes de que se hagan realidad.

Si se tienen en cuenta estos beneficios -duros y blandos- es fácil comprender por qué se ha dado a la planificación ejecutiva de ventas y operaciones la denominación de la alta gerencia toma el mando de los negocios.

Un ejemplo: al concluir una reunión sobre planificación ejecutiva de ventas y operaciones en la que se habían adoptado decisiones realmente trascendentes, el CEO me dijo: “Tom, cuando pienso en un año atrás, antes de que implementáramos Sales & Operations Planning, me pregunto cómo hacíamos para conducir las actividades sin ella.”

La implementación efectiva de la planificación ejecutiva de ventas y operaciones es una propuesta que involucra bajos costos y escasos riesgos y que conduce a elevados rendimientos. Insume unos nueve meses, con exigua inversión. Por este motivo, también se alude a este proceso como el mayor impulso que puede darse a la cosecha de dólares en los negocios.

Si desea establecer relaciones más eficientes con sus proveedores y usuarios de servicios logísticos, no se pierda la presentación del Lic. Wallace en el marco del International LogisticSummit México 2009 donde se analizarán los intrincados detalles vinculados al logro y a la superación de objetivos en las relaciones de tercerización de servicios logísticos.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores