19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Robo a transportistas bajó 12% en junio: Fiscalía General

Redacción TLW®

Compartir

El robo a transportistas en México disminuyó 12% durante el mes de junio de 2020 en su comparación con el mismo mes pero de 2019, arrojaron cifras compartidas por la Fiscalía General de la República a la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
De acuerdo con el organismo federal, al 30 de junio de 2020 se reportaron un total de 2,692 carpetas de investigación. En comparación, a la misma fecha del año previo se contabilizaron un total de 3, 047 carpetas de investigación por el mismo delito.

Mercancía robada con mayor frecuencia a nivel nacional 

Del primero al 30 de junio, las mercancías más robadas a transportistas en territorio nacional fueron:
  • Alimentos y abarrotes (17.93%)
  • Materiales para construcción (7.12%)
  • Otros productos como hidrocarburos, limpieza, medicamentos, cartón, plástico, etc. (68.53%)
  • Línea blanca (1%)
  • Refacciones y productos automotrices y electrónicos (4.42%)

Disminuye el robo a transporte de alimentos

En los resultados del mes de junio se observó que el robo a alimentos y abarrotes decreció en comparación a los niveles alcanzados durante mayo, cuando el robo a este tipo de mercancía representaba el 27.08% de las carpetas de investigación. 
 
Los alimentos y bebidas fueron la carga más atractiva para los delincuentes durante los primeros meses del año. Entre enero y marzo, cuatro de cada 10 camiones robados en las carreteras del país transportaban alimentos y abarrotes, pero la crisis derivada del Covid-19 provocó un incremento en este tipo de robos.
Para el sector de transporte de carga, la cuarentena trajo consigo un aumento en el robo de unidades desde que en marzo pasado se registró una disminución del 25% en el parque vehicular, como parte de las medidas para contener la propagación del nuevo coronavirus.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público