21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Revelan Talleres de Experiencias Logísticas tendencias en operaciones logísticas

Redacción TLW®

Compartir

Los requerimientos del mundo globalizado generan una dura competencia entre las compañías que prestan servicios logísticos. Tecnología, infraestructura, manufactura, estrategias de colaboración, entre otros, son factores de la cadena logística que dichas empresas deben consolidar.

Existen varios elementos que son fundamentales para que la logística de una empresa marche al 100%, por ello la segunda edición de los Talleres Experiencias Logísticas del Logistic Summit & Expo México 2014, abordó temas como el diseño de una cadena de abastecimiento, manufactura como base para la producción, cómo mejorar áreas de oportunidad y de desempeño, integración y excelencia de la cadena de suministro, el poder de la tecnología y consejos en tercerización.

Carlos Valderrama, Director para Latinoamérica de Llamasoft, con el tema Supply Chain Design, señaló que dentro de la cadena de abastecimiento se deben revisar diversos factores, no sólo el de planeación, pero que una ventaja competitiva es el área de diseño con el cual hay oportunidades de ahorro.

Por su parte, Adam Kline, Director de Product Management de Manhattan Associates, con la charla Manufactura: la cadena de suministro como arma secreta en la producción, dijo que la manufactura como un proceso como tal significa optimizar todos los componentes dentro de la cadena, pero hay retos que enfrentar como la complejidad de la distribución y paros en la línea de producción.

Mientras que John Hill, Round Table Member de The Material Handling Industry, habló sobre las métricas para dirigir el mejor desempeño logístico y construir una eficiente cadena de suministro, para ello enfatizó que se requiere de tiempo, pero lo primero a tomar en cuenta es el mapeo de flujos de materiales, para lo cual es preciso revisar los flujos de información existentes.

Para cerrar los trabajos de este taller, Florian Paugam, Vicepresidet Sales & Marketing de Kuehne + Nagel (Kiún and Náguel), abordó el tema las Estrategias de colaboración e indicó que el objetivo es lograr la integración dentro de la cadena, pues trae grandes beneficios como: la reducción de costos y la optimización de los niveles de servicios para satisfacer al cliente.

El segundo día, el ciclo de conferencias lo inició Leobardo Bonilla, Director Senior de Miebach Consulting México, con el tema Mejores prácticas: excelencia en la gestión de la cadena de suministro, e hizo hincapié en el punto de que para lograr la excelencia hay cinco factores clave: infraestructura, optimización y control, procesos, operaciones e indicadores de desempeño.

Por otro lado, Claudia Navarro, Pre-sales Team Leader de SAS Institute, hizo referencia que en los avances tecnológicos la analítica en la cadena de suministro — tema central de su charla— juega un papel importante. Un sistema analítico debe contar con un buen pronóstico para ofrecer soluciones en Business Analytics, con el propósito de predecir eventos futuros y evaluar el potencial de varios cursos de acción, explicó. Entre las actividades que dependen de un buen pronóstico están la planeación de inventarios, promociones, recursos, ubicación, marketing, demanda de servicios y productos, y políticas de precios.

Federico Porras, Account Executive for Trade of SAP Company, habló sobre las Nuevas formas de hacer negocio a través de la colaboración electrónica, y enfatizó que sólo 29% de las empresas mexicanas cuentan con soluciones tecnológicas; para cambiar este escenario, la colaboración es factor clave dentro del área de compra y venta. “La colaboración ofrece eficiencia y productividad, además de mayores ingresos y menores costos”, refirió.

Para finalizar, en la conferencia Consejos en tercerización. Integración y colaboración: la diferencia entre trabajar mucho y lograr resultados, Eduardo Garza, Subdirector de Logística, Distribución y Eficiencia Operativa de eCommerce de Walmart de México y Centroamérica, y Fabio Duque, Director de WMS & TMS Latin America de APL Logistics, señalaron que independiente de los objetivos y los detonantes, el uso de un 3PL puede ayudar a determinar una base inicial para crecer, vencer la falta de claridad con flexibilidad y mejorar la toma de decisiones para estrategias futuras.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público