1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Revelan las áreas que el sector retail debe considerar en 2017

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Forrester, empresa de investigación de mercados, las compañías del sector retail y sobretodo los CIO, deben estar atentos a las oportunidades y fechas clave de periodos vacacionales en 2017 en los cuales los compradores podrían gastar cantidades de dinero similares en compras online y tiendas físicas.

La empresa menciona que las ventas online en vacaciones en Estados Unidos durante 2016 superaron los 100 mil millones de dólares, un crecimiento del 13% respecto al año previo, menciona el Informe de predicciones de ventas retail para 2017, hecho por Fiona Swerdlow, Vicepresidenta de Forrester y agrega seis áreas que empresas y CIO del sector deben considerar este año para competir y estar vigentes.

Pensar en movilidad. El uso del teléfono móvil en las compras está creciendo, por lo que las compañías retail necesitan tener un carro de compra online y que ofrezca a los usuarios información relevante de los productos, con factores adicionales que son valorados por los compradores como las valoraciones y experiencias de aquellos que ya lo compraron.

Experiencia de pago. Los CIO deben ayudar a los retail a mejorar la experiencia de pago, incluyendo constantes promociones POS (incluso personalizadas). También deben impulsarse las fórmulas fáciles que deben ir asociadas a cupones del punto de venta; los nuevos puntos de venta online deben enfocarse en ofrecer una comunicación mejorada y en comprometerse con los clientes para brindarles nuevas experiencias de compra asociadas a descuentos.

El talento digital. Muchos retail tendrán que aprovechar su red de socios así como recursos digitales y combinarlos con capacidades internas. Además, los ejecutivos digitales tendrán que abordar nuevas funciones, no sólo derivadas del comercio electrónico, sino producidas por las necesidades digitales. Los CIO conocen bien el desafío de tener que encontrar desarrolladores e ingenieros digitales experimentados para que formen parte de sus propios equipos, particularmente en el área de movilidad.

Seguridad IoT (internet de las cosas). Los CIO tendrán que tomar decisiones clave en torno a la seguridad de los servicios y productos que comercializan, ya que una mala imagen o brecha de seguridad puede dañar seriamente la imagen de la organización, lo que contempla las normas que rigen cada país sobre la seguridad de los datos y las respectivas sanciones que podrían afectar la continuidad de los negocios. Así, uno de los mayores retos para los CIO será determinar quién es el responsable de asegurar, mantener y reparar cada tecnología.

Recopilar datos precisos y oportunos. Aprovechar las ventas online para fidelizar a los clientes es vital, tanto como recopilar datos precisos que permitan analizar y gestionar mejor las operaciones de la tienda. Las nuevas tecnologías permiten poner en práctica métodos de big data para incentivar o informar a los compradores y recomendarles sobre sus compras más habituales. Los CIO deben asegurarse que los datos sean entregados a través del medio y el momento adecuado y dirigidos a quienes deciden la compra.

El año de las API (interfaz de programación de aplicaciones). Para Jeff McCandless, CEO de Project44, "los CIO de las cadenas retail tendrán que entender el impacto que esta tecnología tiene en la optimización de inventario, establecer y satisfacer las expectativas de entrega del cliente, adhiriéndose a las demandas del consumidor siempre presente y reconduciendo la visibilidad en tiempo real a través de toda la cadena de suministro. En este sentido, las nuevas API de servicio web permiten a los minoristas competir en la nueva realidad al entregar los productos en el menor plazo posible con el más alto nivel de transparencia y eficiencia operativa".

Fuente: ciospain.es


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores