17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Retos y oportunidades del comercio exterior y la agrologística

Redacción TLW®

Compartir

Como marco de la Tercera Asamblea General Ordinaria del 2019, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga organizó un Foro para generar en la Ciudad de México un espacio de networking y análisis para sus asociados. “Nos encontramos en este foro con la única intención de buscar fórmulas que nos permitan contribuir decididamente al fortalecimiento del comercio exterior mexicano, pero ahora con retos inesperados”, señaló a los presentes, Gabriela Altúzar, presidenta de la Asociación. 

“Hablamos de la llegada de tecnologías disruptivas que no harán más que acelerar los cambios y, por el otro lado, un entorno político que tiene prisa por plasmar una gran transformación en el país. El agente de carga, como el arquitecto de la logística está listo ya para contribuir a esos cambios con nuevas herramientas tecnológicas. Un futuro que está ya a la vuelta de la esquina”.

Para Altúzar la labor del gremio ha sido importante en estas más de 3 décadas para “fortalecer y consolidar a la Asociación en un camino que corría paralelo a los grandes acontecimientos de la economía y al comercio mundial. No fue una tarea fácil”, señaló, “a esto había que agregar crisis nacionales de todo tipo, tanto naturales como financieras”.

“A pesar de todo los agentes de carga se han adaptado a esas nuevas realidades a lo largo de tres décadas, Amacarga está hecha de la voluntad, del sacrificio, del amor y de la entrega de mucha gente a través de la historia”.
Los asistentes fueron testigos de la firma de dos convenios de colaboración muy prometedores, el primero con la Cámara de Comercio y Tecnología México-China y el segundo con el Consejo Nacional Agropecuario. Sobre el que, coincidieron los panelistas, urge fincar trabajo en equipo para el crecimiento y protección de la industria agropecuaria. 

“Representar a todo el sector productivo de la industria agropecuaria ha sido un reto relacionado con saber trabajar en equipo”, afirmó Bosco de la Vega, presidente del Consejo; “con el cambio en las condiciones del gobierno, como empresarios y como sociedad civil tenemos que participar más en la 4T para armar una buena estrategia por el bien del país”.

“El tema es ver a México hacia los próximos 40, 50 años. Nos gustaría que cada sector tenga una atención especial en función de tamaño y capacidad productiva”.

Por su parte, Gabriela Altúzar, consideró que “el agente internacional de carga es una figura que refuerza el intercambio de mercancías, de perecederos, del agro. Se requiere mucha capacitación por parte de los empresarios y por parte de los agentes logísticos, de los almacenes, de las navieras, para lograr que toda la cadena de frío y la inocuidad de los alimentos se cumpla, ya que en estándares internacionales, México tiene que crecer para ser competitivo y lograr las ventas no solamente de temporada sino de todo el año”.

“Es un reto la capacitación, aprender mutuamente, cómo trabajarlo y apoyar a toda esta industria. Para nosotros es una alianza muy importante, a fin de desarrollar acciones conjuntas, tendientes a implementar mejores prácticas para la capacitación y certificación de operadores logísticos, transportistas, y el público en general en aras de promover el fortalecimiento de la agrologística en México”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público