8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Representa seguridad cibernética desafío para las empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con datos del último estudio de Accenture sobre “El estado de la ciberseguridad y la confianza digital 2016”, la mayor preocupación a la que las empresas en México deben hacer frente es el manejo de la seguridad de la información privilegiada; el 48% de los líderes de seguridad identifican que el robo de esta información por personas internas y externas a la empresa es su principal factor de gestión.

El estudio, que incluye la opinión de 208 ejecutivos vinculados al tema de seguridad en siete industrias, indica que existen áreas de oportunidades en el suministro y la demanda de talento, la coordinación entre los equipos de seguridad y los de gestión, así como en la inversión real en tecnología y capacitación de talento.

Juan Sadurní, Director de Finanzas y Riesgos de Accenture México, señala que los líderes en seguridad están conscientes de que las amenazas no se irán e incluso prevén que el robo de información corporativa privilegiada se elevará casi dos tercios a lo largo de las siguientes 12 o 18 meses. Explica que para gestionar mejor este desafío, los negocios necesitarán trabajar conjuntamente con el ecosistema extendido de la empresa –las unidades de negocios, socios, proveedores y usuarios finales- con el fin de crear un ambiente de confianza digital.

Sobre el tema del talento como clave para alcanzar el éxito en materia de seguridad, el 42% de los encuestados dice necesitar más presupuesto para contratar y capacitar profesionales de la seguridad y el 54% señaló que sus empleados actuales no están bien preparados para prevenir brechas de seguridad, por lo que identifican como una prioridad replantear sus inversiones en reclutamiento y capacitación de talento especializado en la materia.

Sadurní expone que el panorama actual de la seguridad acentúa la necesidad de un acercamiento inherentemente distinto, uno que incluya medidas de gestión de riesgos más robustas y el desarrollo de la confianza digital.

El informe identifica cinco dimensiones en las que las empresas deben enfocarse para prevenir o mitigar de manera efectiva los ciberataques:

  • Talento: el 31% de los ejecutivos afirma que la capacitación es el factor clave para combatir ataques.
  • Tecnología: las tecnologías en las áreas de computación, cognitiva e inteligencia artificial, así como las relacionadas con el anonimato de la información, han registrado el mayor aumento en su implementación con el 31 y 25% respectivamente.
  • Ecosistema: una empresa sólo es tan segura como lo es su socio más inseguro; sin embargo, sólo entre el 35 y 37% de todas las empresas dijeron evaluar a los socios del ecosistema en temas de ciberseguridad.
  • Presupuesto: el 70% de los directivos considera necesario un aumento y mejora en la inversión en tecnologías de ciberseguridad o el talento de seguridad, esto incluye la capacitación.
  • Gestión: el 54% de los encuestados señaló estar de acuerdo con que la ciberseguridad facilita la confianza digital en los consumidores; el 64% considera sus directivos de primer nivel toman en cuenta la ciberseguridad como un gasto necesario.

El ejecutivo de Accenture puntualiza que existe una oportunidad importante para abordar estas brechas al repensar cómo la confianza digital y la seguridad pueden estar conectadas holísticamente en la estructura de la empresa a través de la integración de la automatización y las soluciones de inteligencia artificial, así como a través de alianzas de negocios y procesos.

El estudio “El estado de la ciberseguridad y la confianza digital 2016” fue hecho en conjunto con la empresa HfS Research entre marzo y mayo de este año. El 68% fueron directores de alto nivel que están a cargo del control de seguridad en sus empresas. 29% de los encuestados fueron de América del Norte, 30% fueron de Europa, Medio Oriente y África, el 30% fueron e Asia-Pacífico y el 11% de América Latina.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro