5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Representa mercado chino amplias oportunidades

Redacción TLW®

Compartir

Las posibilidades para invertir en el mercado chino son muchas, ya que desde 2006 las empresas de América Latina y el Caribe (ALC) sólo han invertido en China 858 millones de dólares, menos de un porciento del total de las inversiones de ALC fuera de la región, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta información se destacó en el estudio “Camino a China: La historia de empresas latinoamericanas en el mercado chino”, realizado por el organismo internacional que examina los problemas para invertir en China y muestra cómo empresas de la región incrementan las exportaciones y se vinculan allí con cadenas de suministros mundiales.

Se dio a conocer que durante la década anterior el comercio entre China y América Latina creció en un 20% anual, aproximadamente y se debió a la fuerte demanda china de energía, minerales y productos básicos alimenticios y a la demanda latinoamericana de bienes fabricados del país oriental.

En contraste, China incrementó significativamente sus inversiones directas en América Latina y se concentró principalmente en los sectores de la energía, la minería y la agricultura. De acuerdo con el informe, sólo un pequeño grupo de empresas multinacionales – la mayoría de ellas de Brasil, Argentina, México y Chile – han invertido allí.

Los principales retos que aún siguen en este mercado son: las diferencias culturales e idiomáticas, las restricciones para ciertas inversiones, las distancias materiales y el alto costo del transporte, empero, hay un gran número de consumidores y costos relativamente bajos.

El estudio del BID tiene como punto de partida las experiencias de 85 empresas latinoamericanas que han establecido una presencia directa en China y han usado distintos métodos para incorporarse a este mercado, por lo que se dijo que dos tercios de las firmas establecieron instalaciones de producción de propiedad exclusiva o conjunta, por ejemplo fabricantes de repuestos de automotores, firmas mineras, siderúrgicas y metalúrgicas, productores de alimentos y bebidas y de químicos, entre otros. Varios proveedores también ofrecen desde servicios de tecnología de información y programas a transporte, financiamiento y consultoría.

En el informe se estudian siete casos de empresas latinoamericanas que han realizado fuertes inversiones en China, como son Grupo Bimbo y Gruma, fabricantes de alimentos de México, Stefanini, WEG y Vale, del Brasil, el elaborador de vinos Concha y Toro, de Chile, y Tenaris, una fábrica de productos tubulares para las industrias del petróleo y el gas, de Argentina.

El estudio, preparado por especialistas del Sector de Integración y Comercio del Banco, incluye contribuciones de Enrique Dussels Peters, un economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) especializado en el intercambio comercial y de inversiones entre China y América Latina y Lourdes Casanova, instructora en la facultad de empresas INSEAD de la Universidad de Zurich y de la Escuela de Empresas Johnson de Cornell University, autora del libro “Global Latinas: Emerging Multinationals from Latin America”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia