21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Representa comercio móvil 18% de las ventas ecommerce

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) publicó el estudio Comercio Electrónico Móvil, en donde informó que el valor de las transacciones del comercio móvil en México durante junio de 2014 (periodo del estudio), ascendió a 2 mil 300 millones de pesos.

En este contexto, Iván Marchant, Vicepresidente en México de comScore, indicó que a partir de la muestra, es posible establecer que el valor del comercio electrónico móvil representa el 18% del total del comercio electrónico en el país, de los cuales 13% se ejerció a través de smartphones y 5% en tabletas electrónicas.

Entre los bienes que más consumen los mexicanos en sus dispositivos móviles, las principales cinco categorías se componen por las descargas digitales (música, video y libros principalmente); servicios de viaje, boletos para eventos; ropa y accesorios, y muebles, electrodomésticos y equipos electrónicos, en montos que van desde poco más de los 500 millones de pesos, hasta los 136 millones de pesos.

El 72% del dinero gastado fue vía compras móviles en smartphones, mientras que el 28% fue a través de tablets. En contraste, la compra de descargas digitales en las tabletas electrónicas es del 77%.

Al analizar la edad de los consumidores móviles, la investigación establece un predominio de los jóvenes, aunque la proporción de uso de la tableta crece entre los sectores de mayor edad. Así, entre los 18 y los 24 años, los compradores en smartphone representan el 36%, y en tableta el 28%. En el rango de 25 a 34 años, la proporción se equilibra a 32% / 31% respectivamente, y entre los 35 y 44, las cifras se invierten (22% en smartphones versus 27% en tabletas).

Por otra parte,  se preguntó sobre las acciones realizadas en dispositivos móviles de los usuarios, por lo que 71% de los usuarios de dispositivos móviles los emplean para investigar detalles e información adicional sobre los productos que desean adquirir; un 64 y 67% investigan precios en smartphone y tablets respectivamente; el 62/65 % (misma relación) buscan tiendas cercanas; el 52/55 % buscan reseñas y recomendaciones de productos en sitios web y un 52/52% buscan esas reseñas y recomendaciones en aplicaciones o redes sociales.

Sobre el nivel de satisfacción de los clientes móviles, el 41% de los entrevistados se declaró satisfecho o muy satisfecho con su compra en sus Smartphones y el 59% de los usuarios de tabletas.

Al consultar sobre las dificultades para realizar compras móviles, los encuestados indicaron, como barreras de compra, que su conexión a Internet es demasiado lenta (43%), y el no poder ver imágenes y/o videos de los productos (39%). Otros factores de menor peso son los relacionados con el precio de los servicios de datos (32%) y la falta de confianza en las conexiones móviles (29%).

El estudio finaliza con una sección dedicada a aportar información sobre la oferta de aplicaciones móviles en México y América Latina. En este apartado resalta un análisis del uso de aplicaciones empresariales en México, según el estudio de The CIU realizado el primer trimestre de 2014. Ahí se indica que el número de usuarios de aplicaciones empresariales en el país es de 11.5 millones de personas, lo cual representa el 27% del total de los usuarios que hacen descargas de aplicaciones. De entre éstas, el 75% se hacen en smartphones, contra el 23% en tabletas electrónicas. 

Predominan entre estas aplicaciones corporativas, las de correo electrónico (22%), gestión de archivos (17%), consultas de información diversa (10%), y redes sociales, hojas de cálculo procesador de textos (8%).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional