8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Relacionan la productividad de empresas con adopción de herramientas de colaboración

Redacción TLW®

Compartir

Para Taher Behbehani, Chief Digital & Marketing Officer de BroadSoft, el deseo de contar con herramientas que mejoren la productividad de las empresas para aumentar la satisfacción del cliente y la necesidad de mostrar un resultado neto positivo en las inversiones están impulsando a las compañías a adquirir soluciones de comunicaciones unificadas (UC, por sus siglas en inglés) sofisticadas basadas en la nube para sus comunicaciones en tiempo real.

Añadió que el 81% de las empresas coinciden en que las herramientas de colaboración de equipo se están convirtiendo en la interfaz para la administración del flujo de trabajo en muchas organizaciones, 35% está muy de acuerdo, 46% de acuerdo, mientras que 18% no está segura y apenas 1% en desacuerdo, por lo que “el cambio de las empresas de comunicaciones para migrar soluciones on premise hacia la nube ya está en marcha, y se acelera significativamente”.

Según los resultados de la encuesta BroadSoft Connections Industry Survey 2017, el 96% de las empresas coinciden en que la demanda de UC en la nube está creciendo rápidamente en el sector de las medianas y grandes empresas, asimismo, que tienen un resultado disruptivo debido a su propuesta de valor, que se ve reflejado principalmente en la disminución de la complejidad en la operación; la reducción del costo de propiedad; mayor productividad de los colaboradores, y facilidad para ofrecer mejores herramientas de movilidad para la fuerza de trabajo cada vez más distribuida.

Contenido más reciente: Walmart Canadá invierte en tecnología portátil: se hace de más de 1500 escáneres de anillo

Behbehani expresó que las comunicaciones unificadas, por su propia naturaleza, deberían ser ‘unificadas’ para los clientes en una misma plataforma en funciones como conferencias, mensajería instantánea, monitoreo de presencia, telefonía, video colaboración, compartir archivos y el escritorio; “adicionalmente, es responsabilidad del proveedor de servicios asegurar que todas ellas funcionen bien con herramientas populares de colaboración como Salesforce, Google, Dropbox, Redbooth y Concur”.

Acotó que la productividad de la fuerza de trabajo en las empresas está sufriendo porque las diversas herramientas y las aplicaciones estándar utilizadas por los equipos y los trabajadores para comunicarse, solo abordan las soluciones de nicho y están desvinculadas de los procesos de trabajo, lo que a menudo crea comunicaciones dispersas, reuniones ineficaces y flujos de trabajo fragmentados que reducen la productividad y la toma de decisiones.

Por lo tanto, después de la integración, la siguiente fase de las comunicaciones consiste en obtener información mediante el aprendizaje automático y la informática cognitiva: A medida que las compañías innovan y adoptan tecnologías como la inteligencia artificial (IA) en sus propias soluciones, esperarán ofertas similares de las ofertas de UCaaS (Unified Communications as a Service, por sus siglas en inglés).

En cuanto al software como servicio (SaaS), el directivo que 85% de los proveedores de servicios reconoce la creciente amenaza de los proveedores globales de SaaS aprovechando su amplia presencia empresarial para ingresar al espacio de las UCaaS. Mientras que 31% de los vendedores de equipos on premise e incluso 60% de los competidores OTT se ha convertido en una preocupación secundaria.

“Los proveedores de SaaS reconocen una constante aceleración de las implementaciones para dispositivos móviles. Cada vez es más común que los usuarios tengan un segmento importante de su fuerza de trabajo que no use un teléfono tradicional en absoluto y que por lo tanto sus comunicaciones de voz son completamente a través de dispositivos móviles. Incluso, en la actualidad ya existen algunos casos, donde toda la fuerza de trabajo es solo móvil”, refirió el Chief Digital & Marketing Officer de BroadSoft.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia