8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reconocen potencias en comercio online

Redacción TLW®

Compartir

Según el índice elaborado por la consultora A.T Kearney, China ocupa el primer puesto entre los países con mayor potencial de comercio electrónico y Brasil se coloca en el segundo puesto con acelerado crecimiento.

El mercado chino registra 23 billones de dólares y mantiene una tasa de crecimiento anual de 78% desde el año 2006 y se estima que alcanzará los 81 billones de dólares en los próximos cinco años, según el reporte. Asimismo, esta nación cuenta con la población online más grande del mundo, unos 513 millones de usuarios de internet de los cuales 164 millones son compradores en la red. Mientras tanto, en año 2011, 10 millones de brasileños hicieron más de 20 millones de transacciones en webs del estilo de Groupon.

Los productos de electrónica son los más vendidos online, en tanto que la compra de vestimenta es muy limitada, ya que los brasileños aún valoran la experiencia social de salir de compras. Respecto a Latinoamérica, Chile se ubica en el cuarto puesto y es calificado por la consultora como “la gema oculta” en la región, con una avanzada red en tecnología y telecomunicaciones y un crecimiento del 27% en la cantidad de compradores online desde 2006.

Le siguen México, el segundo gran mercado online en esta zona después de Brasil, cuyas ventas en el 2016 se estima alcanzará los 4.4 billones de dólares. Por otra parte, Rusia aparece en el tercer sitio del ranking con 60 millones de usuarios de Internet y 15 millones de e-shoppers. Las compras online alcanzan los 9 billones de dólares anuales y se estima que llegarán a 16 billones en el 2016. Los retailers locales Taobao, Paipai y 360Buy -considerado el Amazon chino- son los que dominan el sector. Comerciantes internacionales como Carrefour, Tesco y Wal-Mart están intentando ingresar a través de actores locales. La tienda online de Zara y el portal Net-A-Porter están camino a posicionarse en este mercado, apuntó el reporte.

Por su parte, la empresa B2W (propiedad de la tienda por departamentos Lojas Americanas) ocupa el 20% del retail online. En tanto que Magazine Luiza, dedicada a la electrónica, se encuentra en pleno proceso de impulsar su presencia en toda Latinoamérica alentando a los clientes a abrir su propia tienda digital Luiza en las redes sociales Facebook y Orkut, y vender productos a sus contactos. Estos empresarios sociales reciben una comisión de entre 2.5 a 4.5% por cada venta.

Fuente: www.fashionunited.es


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro