15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Reconocen potencias en comercio online

Redacción TLW®

Compartir

Según el índice elaborado por la consultora A.T Kearney, China ocupa el primer puesto entre los países con mayor potencial de comercio electrónico y Brasil se coloca en el segundo puesto con acelerado crecimiento.

El mercado chino registra 23 billones de dólares y mantiene una tasa de crecimiento anual de 78% desde el año 2006 y se estima que alcanzará los 81 billones de dólares en los próximos cinco años, según el reporte. Asimismo, esta nación cuenta con la población online más grande del mundo, unos 513 millones de usuarios de internet de los cuales 164 millones son compradores en la red. Mientras tanto, en año 2011, 10 millones de brasileños hicieron más de 20 millones de transacciones en webs del estilo de Groupon.

Los productos de electrónica son los más vendidos online, en tanto que la compra de vestimenta es muy limitada, ya que los brasileños aún valoran la experiencia social de salir de compras. Respecto a Latinoamérica, Chile se ubica en el cuarto puesto y es calificado por la consultora como “la gema oculta” en la región, con una avanzada red en tecnología y telecomunicaciones y un crecimiento del 27% en la cantidad de compradores online desde 2006.

Le siguen México, el segundo gran mercado online en esta zona después de Brasil, cuyas ventas en el 2016 se estima alcanzará los 4.4 billones de dólares. Por otra parte, Rusia aparece en el tercer sitio del ranking con 60 millones de usuarios de Internet y 15 millones de e-shoppers. Las compras online alcanzan los 9 billones de dólares anuales y se estima que llegarán a 16 billones en el 2016. Los retailers locales Taobao, Paipai y 360Buy -considerado el Amazon chino- son los que dominan el sector. Comerciantes internacionales como Carrefour, Tesco y Wal-Mart están intentando ingresar a través de actores locales. La tienda online de Zara y el portal Net-A-Porter están camino a posicionarse en este mercado, apuntó el reporte.

Por su parte, la empresa B2W (propiedad de la tienda por departamentos Lojas Americanas) ocupa el 20% del retail online. En tanto que Magazine Luiza, dedicada a la electrónica, se encuentra en pleno proceso de impulsar su presencia en toda Latinoamérica alentando a los clientes a abrir su propia tienda digital Luiza en las redes sociales Facebook y Orkut, y vender productos a sus contactos. Estos empresarios sociales reciben una comisión de entre 2.5 a 4.5% por cada venta.

Fuente: www.fashionunited.es


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre