9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Reconoce OCDE avances en gestión del NAIM

Redacción TLW®

Compartir

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció los avances alcanzados en la gestión del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM), particularmente en la gobernanza del proyecto, las prácticas de concentración pública, medidas de integridad y transparencia, así como en la estrategia de comunicación, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En el Segundo informe de avances sobre el desarrollo del NAIM Adaptando prácticas para atender retos emergentes, la OCDE hizo especial referencia a la incorporación de cuatro integrantes independientes al Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, con lo que se cuenta con expertos que enriquecen la toma de decisiones.

El documento presentado señaló la inclusión de los ejercicios de consulta social, los cuales permiten atender las inquietudes de las partes interesadas, como son las comunidades cercanas e informar sobre los beneficios de la obra a toda la sociedad, mencionó la dependencia en un comunicado.

“El informe subrayó lo innovador del esquema adoptado para el financiamiento del nuevo aeropuerto y la buena recepción brindada por el mercado de capitales al proyecto, el cual ha sido premiado en 15 ocasiones por diferentes publicaciones y organizaciones internacionales como LatinFinance, Climate Bonds Initiative y CG/LA Infrastructure”.

En cuanto a la contratación pública, se reconoció la implementación de fundamentos tecnológicos para gestionar el creciente número de contratos a fin de lograr una ejecución eficaz de este proyecto. Asimismo, la colaboración con la Secretaría de Función Pública (SFP) y las medidas adoptadas para simplificar los documentos de licitación tuvieron un impacto positivo en la disminución del porcentaje de descalificación de licitantes por motivos administrativos o legales al pasar de 56 a 18.

Entre los avances en integridad y transparencia, sobresalen el desarrollo de un modelo para abordar la gestión de riesgos y la elaboración de un protocolo para identificar y atender los conflictos de interés. Asimismo, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) realizó esfuerzos importantes para generar confianza y mejorar los canales de denuncia de malas conductas.

En la presentación del informe, Gerardo Ruiz Esparza, Titular de Comunicaciones y Transportes, aseguró que el nuevo aeropuerto internacional de México es y seguirá siendo uno de los proyectos de infraestructura más vigilados y transparentes, así como un referente del apego a los más altos programas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; asimismo, dijo que la construcción de la obra avanza en tiempo y forma, “en 2018 se concluirá la estructura externa del edificio terminal y de la torre de control, así como dos pistas”.

Mencionó que los procedimientos concernientes a licitaciones públicas y contrataciones se transmiten en tiempo real, vía internet, con la participación de notarios públicos y testigos sociales independientes de alto prestigio y capacidad técnica profesional, designados estos últimos por la SFP.

El funcionario destacó que más de 300 empresas trabajan en la construcción del nuevo aeropuerto y generarán hasta 160 mil empleos en el proceso constructivo, lo que contribuye desde ahora a dar un impulso económico y social a esta región del centro del país.

En su oportunidad, José Ángel Gurria, Secretario General de OCDE manifestó que la construcción del aeropuerto será intensamente analizada, evaluada, auditada y revisada, por lo que invitó al GACM y a las autoridades a redoblar esfuerzos, de manera que se asegure la exitosa culminación de esta obra tan necesaria para la competitividad de nuestro país.

Por su parte, Areli Gómez González, responsable de la Función Pública, destacó la conformación del grupo de trabajo conjunto, coordinado por la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, que ha llevado a cabo ocho sesiones mensuales de trabajo, a fin de establecer directrices para atender todas las recomendaciones de alto impacto emitidas por la OCDE.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores