15 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Recomiendan a importadores analizar operaciones financieras

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la compañía CresCloud, este es un momento crucial para que las empresas importadoras analicen las operaciones financieras de su negocio para tomar decisiones más precisas a partir del uso del BI (Business Intelligence) de su sistema empresarial, por lo cual recomendó analizar la demanda de los productos que comercializan junto con las condiciones de entrega de cada proveedor y analizar la situación financiera del negocio.

Analizar la demanda de los productos que comercializan y las condiciones de entrega de cada proveedor, tiene el fin de planear inventarios inteligentes en los periodos de inestabilidad cambiaria, cuyas acciones permiten asegurar la disponibilidad de los productos, minimizando el riesgo de importar en exceso para no perder dinero por el alza del dólar.

Mientras que analizar la situación financiera del negocio con respecto al inventario, las ventas, el pago a los proveedores, el flujo de efectivo, entre otras cosas, tiene el fin de dirigir sus esfuerzos para reducir sus créditos y deudas cotizadas en dólares, mencionó un comunidado de la empresa mexicana de soluciones y desarrollo de software integral ERP (Enterprise Resource Planning).

"El comportamiento del tipo de cambio afecta más a las empresas cuyo costo operativo referente a la compra de materias primas, productos o algún tipo de renta, está relacionado a costos internacionales o aquellas cuya operación financiera opera en dólares ya sea en sus pagos de capital o los intereses de sus deudas, dijo Ignacio Vizcaíno, Director General de CresCloud.

Según información de CresCloud, la devaluación del 52% que ha acumulado el peso frente al dólar durante este sexenio, podría afectar a las empresas dedicadas a comercializar productos de importación. Y agregó que de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) las importaciones realizadas por empresas mexicanas representaron en agosto 2016, 34,330 millones de dólares, solo 1.5% más de lo que se registró en el mismo periodo del 2015.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia