19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Recomendaciones para realizar una carga segura en vehículos utilitarios

Redacción TLW®

Compartir

Llevar la carga de manera correcta no es sólo una cuestión de orden. Tanto los objetos sueltos que se llevan dentro del habitáculo, como los que viajan en el compartimiento trasero del vehículo, se pueden convertir en un verdadero riesgo si no están correctamente sujetados y ordenados.

Los utilitarios siguen siendo vehículos ideales para quienes transportan mercaderías en forma permanente, pero también han sido adoptados para el uso diario y familiar por la comodidad que ofrecen. Sin embargo, a pesar de sus dimensiones y facilidades para transportar diferentes elementos, hay que tener en cuenta que una mala ubicación o un desequilibrio del peso puede hacer que el vehículo pierda estabilidad y se ponga en riesgo el comportamiento dinámico.

Es que una carga mal colocada es un factor clave en la gravedad de las lesiones en un choque, por esta razón no debe subestimarse el peligro que puede suponer un objeto que no está correctamente sujetado y sale despedido del habitáculo. En caso de un choque, los objetos sueltos en un vehículo pueden convertirse en verdaderos proyectiles.

Estudios realizados demuestran que si consideramos que circulando a una velocidad de 60 km/h, por la fuerza que se genera en un impacto, cualquier objeto multiplicará 17 veces su peso. Es decir, a modo de sencillo ejemplo, que un teléfono celular de 180 gramos pasará a pesar 3 kg.

Tips sobre cómo llevar la carga de manera correcta

- En primer lugar, es fundamental respetar las consignas del fabricante con respecto a la capacidad máxima de carga a utilizar. Tener en cuenta el peso y las dimensiones, sobre todo para aquellos bultos que excedan la altura permitida para el vehículo y los que excedan su longitud respecto del habitáculo de carga.

- En el caso de transporte de carga, es preciso elegir el tipo de neumático adecuado y tener en cuenta que las presiones de inflado de los neumáticos deben ser las recomendadas por el fabricante.

- Con respecto a la correcta ubicación, en los vehículos del tipo utilitario podemos guiarnos según lo que sugiere el fabricante. Pero también es importante entender que los elementos más pesados deben estar ubicados lo más próximo posible al comienzo del habitáculo (finalización de la cabina de los ocupantes), distribuidos uniformemente y con el centro de gravedad lo más bajo posible, es decir, colocar los objetos de mayor peso directamente sobre la plataforma del interior del vehículo, en la parte inferior y preferiblemente entre los dos ejes.

- Cargar desde el centro hacia atrás, teniendo en cuenta que los elementos más pesados se coloquen lo más próximo al habitáculo del conductor. Si el vehículo cuenta con puntos de amarre, utilizarlos, sino es conveniente sujetar la carga para evitar desplazamientos. 

- No realizar traslados de elementos que deban transportase con las puertas laterales o la compuerta de carga abiertas.

- Todos los elementos colocados en la caja de transporte deben ser correctamente distribuidos (en el ancho de la misma) para que no haya movimiento lateral cuando se esté girando y para que el vehículo no esté más cargado en un lateral que en otro.

- Lo que transportemos debe estar correctamente sujeto y los objetos que superen los 25 kg de peso no se deberán colocar detrás de las personas. Aceleraciones, frenadas bruscas y giros provocados por maniobras exigidas pueden hacer que la carga se proyecte hacia el habitáculo donde están los ocupantes o salga despedida de la unidad lastimando a terceros o perdiendo la misma.

- Los vehículos de carga deben llevar visible en su sector trasero la velocidad máxima que pueden desarrollar y las bandas reflectivas de color rojo en un lugar visible en todo el ancho de su parte trasera.
 
Fuente: CESVI y CITROËN


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público